Cultivo y Producción

Edición Digital

Síguenos en Facebook

Agro Orgánico México
La supervivencia de nuestro planeta depende del precioso vínculo entre el suelo y el agua. Más del 95% de nuestros alimentos proviene de estos dos recursos fundamentales.El agua del suelo,vital para que las plantas absorban los nutrientes, une nuestros ecosistemas y consolida una relación simbiótica que es la base de nuestros sistemas agrícolas.Sin embargo, debido al cambio climático y la actividad humana, nuestros suelos se están degradando, lo que ejerce una presión excesiva sobre nuestros recursos hídricos. La erosión altera el equilibrio natural, reduciendo la infiltración de agua y su disponibilidad para todas las formas de vida.Las prácticas sostenibles de gestión del suelo, como la labranza mínima, la rotación de cultivos, la adición de materia orgánica y los cultivos de cobertura, mejoran la salud del suelo, reducen la erosión y la contaminación y mejoran la infiltración y el almacenamiento del agua. Estas prácticas también preservan la biodiversidad del suelo, mejoran la fertilidad y contribuyen a la retención de carbono, desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.El Día Mundial del Suelo 2023 y su campaña tienen como objetivo concienciar sobre la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. Celebremos la importancia de nuestros suelos e involucrémonos para mejorar la salud de los mismos.#agroorganicomx #DiaMundialDelSuelo #suelos #SistemasAgroalimentarios ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Día Mundial del Suelo 2023 #WSD¡Únete a la conmemoración de esta importante fecha!6 de diciembre 2023Tema: “Beneficios del uso de agentes de control biológico”Invitados: Alejandro Andrés PérezIgnacio Nahuel RollhaiserAcceso:Facebook - fb.me/e/1FyLFRCuTYoutube - shorturl.at/pAQY7LinkedIn - shorturl.at/qxHSVHora de inicio:Sinaloa – 4:00 pmCDMX – 5:00 pmColombia – 6:00 pmArgentina – 6:00 pm ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 days ago

Agro Orgánico México
Ella es la preciosa Camila, en espera de una familia que la ame con todo su corazón. Hoy más que nunca ella y todos los peludos de @salvandohuellitaspeludas nos necesitan y hay muchas formas de ayudar 🙌🏼#adoptanocompres #EsterilizarSalvaVidas #rescatanocompres #doglover #frida #amor #adoptaunperro #respeto #doglovers #salvarunavidaesposible #nosoncosas #adopcionresponsable #nosonmuebles #dignificaunavida #ayuda #Compartir #AmoLosAnimales ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
OJO AL DATO: Marisela Cristina Zamora Martínez, investigadora del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales (CENID-COMEF) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) destaca la relevancia social y económica de la producción de árboles de navidad: esta actividad genera empleo y fomenta las capacidades técnicas de las y los productores rurales. Además, tiene un impacto ambiental positivo al contribuir a la recuperación de terrenos deforestados y reducir los gases de efecto invernadero.Tan solo en 2022 se produjeron aproximadamente 2.5 millones de árboles de navidad en México, siendo el Estado de México el mayor productor, seguido de Guanajuato. La variedad de especies plantadas, como el pino vikingo, el pinabete y el oyamel, ilustra la diversidad de la silvicultura decembrina en el país.#agroorganicomx #ÁrbolesDeNavidad #Silvicultura #deforestación #pinovikingo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
ESPÁRRAGOS MEXICANOSEl consumo del espárrago en nuestro país se estima que es de novecientos gramos por mexicano, quizá el bajo consumo se deba al desconocimiento que hay acerca de sus propiedades alimenticias, por ejemplo, la hortaliza contiene proteína vegetal, carbohidratos, fibra; de las vitaminas destacan la C, B3, B1, B2, B6, B9 y A. Nos aportan minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, sodio, zinc, yodo y selenio.¿Cuándo es el mejor momento del año para disfrutar de los espárragos? En nuestro país seis de cada diez toneladas se cosechan en los cuatro primeros meses del año, es decir, de enero a abril es muy fácil encontrarlos en los mercados.En cuanto a su cultivo, éste presenta pocos problemas de plagas y enfermedades. En el género, hay especies comestibles y no comestibles; las no comestibles se utilizan como plantas ornamentales por su vistoso follaje.Ahora que conoces más de esta hortaliza te invitamos a incluirla en tu dieta, puedes encontrarla en cualquier mercado gracias a las y los productores de nuestro país.#agroorganicomx #espárragos #hortalizas #cultivos #vitaminas #minerales ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
México, 12º productor mundial de cultivos agrícolasDe 2018 al 2022, la producción agropecuaria y pesquera del país pasó de 285 millones de toneladas a alrededor de 300 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento de 5.1 por ciento, a pesar de las condiciones globales adversas, apuntó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).México se ha posicionado como el décimo segundo productor mundial de cultivos agrícolas, décimo en ganadería primaria y décimo séptimo productor pesquero y acuícola, subrayó el titular de la Sader durante la presentación del Panorama Agroalimentario 2023.En opinión de Víctor Villalobos Arámbula, el futuro del planeta y de las siguientes generaciones dependen de encontrar y llevar a cabo formas más sustentables de producir alimentos. La idea es transformar al campo y hacer frente a dos de sus principales desafíos: combatir la pobreza y la desigualdad y fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía, además de no perder los espacios ganados como potencia agroalimentaria global.#agroorganicomx #cultivosagricolas #PanoramaAgroalimentario #México ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 week ago

Agro Orgánico México
La vitamina K está presente en varias frutas orgánicas y verduras sencillas de cocinar, como la calabaza, brócoli 🥦, zanahoria 🥕, espinaca, col, acelga, arándanos, lechuga y huevos. Encuentra toda la vitamina K que tu cuerpo necesita en un solo sitio, productos conscientes y en mercados orgánicos. ¡Recuerda que necesitas algo de vitamina K en la dieta para tener una salud óptima!Consume tu dosis diaria de Vitamina K y evita enfermedades como:• Osteoporosis.• Enfermedad coronaria.• Arterioesclerosis.Te recomendamos integrar frutas y verduras variadas en tu alimentación diaria para mantener un estilo de vida saludable.#agroorganicomx #frutas #verduras #vidasaludable #AlimentaciónSana #VitaminaK ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El objetivo del Día internacional del Olivo es fomentar la protección del árbol del olivo y de los valores que éste encarna, con el fin de valorar el importante significado social, cultural, económico y medioambiental para la humanidad.La necesidad de conservar y de cultivar el olivo se multiplica a medida que el mundo se enfrenta y se adapta al cambio climático. La protección del patrimonio cultural y natural, incluido sus paisajes, y la celebración del Día Mundial del Olivo refuerza su compromiso en favor del desarrollo sostenible y respetuoso del medio ambiente. #agroorganicomx #olivos #diamundialdelolivo #cambioclimatico ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Esta semana tenemos a Duque. Él, como muchos peludos, está esperando por una familia que lo cuide y lo ame. Está muy triste desde que lo abandonaron, pero en Salvando Huellitas Peludas lo han arropado y cuidado con mucho amor. Ayudemos a que Duque recupere la confianza. También podemos apoyar a todos los peludos a través de la whislist de Amazon, hogar temporal y por supuesto, con adopciones 🙏🏻🙏🏻 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Sabías que… Los polifenoles contenidos en las uvas con las que se hace el vino tinto pueden mejorar la microbiota intestinal, gracias a que estos actúan como prebióticos, los cuales son compuestos que fomentan la bacteria intestinal saludable.El vino es una bebida que se ha producido en México desde la época de los aztecas. Los aztecas cultivaban la vid y producían vino a partir de ella. El vino azteca era un vino blanco dulce que se utilizaba en ceremonias religiosas y sociales.En el siglo XVI, los españoles introdujeron nuevas variedades de uva en México. Los españoles también construyeron bodegas y comenzaron a producir vino a gran escala. El vino mexicano se exportaba a Europa y a otros países de América.Las principales regiones vitivinícolas de México se encuentran en el estado de Baja California, en el noroeste del país. Baja California es la región vitivinícola más importante de México, y produce una amplia variedad de vinos, incluyendo tintos, blancos y rosados.Otras regiones vitivinícolas importantes de México son Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas. Estas regiones producen vinos de alta calidad, que se exportan a todo el mundo.El vino mexicano es una bebida que está ganando popularidad en todo el mundo y es reconocido por su calidad y variedad. Si estás buscando nuevas alternativas en el mundo del vino, el vino mexicano es una excelente opción.#agroorganicomx #diamundialdelvinotinto #Vinos #vinosenmexico ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

De esta manera podrás mantenerte actualizado con los últimos eventos y noticias.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist

error: Content is protected !!