• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Consumir huevo podría reducir el riesgo de padecer enfermedades metabólicas

by Redacción AgroOrgánico
13 de febrero de 2024
in Tendencias
0 0
0
Consumir huevo podría reducir el riesgo de padecer enfermedades metabólicas
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

ELos frutos afectados por enfermedades poscosecha pierden atributos físicos y se modifican sus propiedades organolépticas; incluso pueden volverse no aptas para consumo humano.

 

Por redacción Agro Orgánico

México. – El consumo de huevo puede contribuir a reducir el riesgo de padecer enfermedades metabólicas, aseguró la doctora Sandra Rizo Treviño, médico cirujano y especialista en nutrición clínica y consejera del Instituto Nacional Avícola (INA).

En un comunicado, la especialista recordó que en México las primeras causas de muerte son las enfermedades del corazón y la diabetes; se sabe que la alimentación adecuada es una parte fundamental para aminorar los efectos o incluso prevenir estas enfermedades.

Por ello, apuntó que el huevo –uno de los principales alimentos consumidos por los mexicanos– es una de las principales fuentes de proteína y otros nutrimentos como colina, vitaminas, y nutrimentos inorgánicos (minerales).

Sin embargo, el consumo de huevo ha estado relacionado erróneamente con padecimientos como niveles elevados de colesterol en sangre y en ocasiones los médicos o nutriólogos restringen su consumo en la dieta de pacientes, con enfermedades metabólicas como diabetes, hipertensión y obesidad, agregó la doctora Rizo Treviño.

Al respecto, sobre la relación entre el consumo de huevo y los pacientes diabéticos, la especialista destacó la importancia del seguimiento del paciente con su médico y de ser posible con un nutriólogo.

“Es importante personalizar la recomendación del consumo de huevo, sin embargo, es un alimento que prácticamente no contiene hidratos de carbono, entonces es un alimento bien tolerado para el paciente diabético”.

En este sentido, reiteró que el paciente diabético puede consumir huevo debido a que no aumenta los niveles de glucosa, por lo tanto, “podemos decir que es un alimento que no es prohibido como lo pueden ser alimentos altos en hidratos de carbono y azúcares, que tienen que evitarse con ese padecimiento, apuntó.

La también consejera del Instituto Nacional Avícola recomendó volver a una alimentación que incluya alimentos más naturales, evitando productos ultra procesados que contengan azúcares refinados, con grasas trans o altamente calóricos. Una alimentación que por supuesto incluya al huevo mezclado combinado con elementos saludables como verduras.

“El huevo es un alimento que por sí solo ofrece una sensación prolongada de saciedad, por lo que evita que tengamos antojos a lo largo de día, ante ello siempre debemos considerar al huevo como una excelente fuente de proteína y considerar que los cambios en el estilo de vida y en la dieta, nos ayudará a disminuir las enfermedades metabólicas”, concluyó la especialista.

Tags: alimentaciónalimentosdiabeteshipertensiónhuevoInstituto Nacional Avícolaobesidad
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..