Cultivo y Producción

Edición Digital

Síguenos en Facebook

En los últimos ocho años, el valor de las exportaciones hortofrutícolas de México pasó de 20 mil millones de dólares a 50 mil millones. De este valor, sólo el aguacate y el tomate representaron 15 mil millones de dólares. El destino principal de las exportaciones mexicanas de tomate sigue siendo Estados Unidos; de acuerdo con el Banco Mundial, Estados Unidos consume 6,500 millones de libras de tomate fresco al año. De este volumen, México aporta el 66%; según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), sólo en 2023 las exportaciones de tomate mexicano a EE.UU., superaron los 2,180 millones de dólares. Sin embargo, con la terminación del Acuerdo de Suspensión del Tomate el pasado 14 de julio –que establecía reglas para la venta de tomate mexicano sin aranceles– las exportaciones de esta hortaliza quedaron expuestas a sanciones comerciales, al imponerse un arancel del 17.09% En opinión del ingeniero Alfredo Díaz Belmonte, director general de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) el desafío está en que prevalezca el esquema de exportación para el tomate y mantener el ordenamiento del mercado que se había logrado con el acuerdo de suspensión. Sin embargo, de momento este escenario parece imposible; además, medidas como el Acuerdo que fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano –anunciado en agosto pasado por las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural– tampoco son una alternativa sostenible en el largo plazo.El artículo completo, en nuestro website: agroorganico.info/la-industria-horticola-se-mantiene-unida-ante-la-incertidumbre/#hortalizas #tomate #aranceles #agriculturaprotegida ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Existe un enemigo debajo de la producción de tomates, pimientos y pepinos bajo invernadero en México: las enfermedades edáficas. Hongos como Fusarium, Rhizoctonia, Pythium y Sclerotinia, o nemátodos como Meloidogyne, han sido responsables de pérdidas significativas en cada ciclo agrícola. Estos organismos patógenos pueden persistir en el suelo durante años, incluso en ausencia de hospederos, gracias a estructuras de resistencia como clamidosporas, esclerocios o quistes. Esto significa que un invernadero puede arrastrar el problema de un ciclo a otro, aunque el agricultor cambie de cultivo. En la edición 50 de Agro Orgánico, el ingeniero Jesús Arévalo Zarco, director de investigación en @Fertilab Laboratorio Agrícola e Intagri - Capacitación Agrícola nos habla sobre las soluciones biológicas para las enfermedades edáficas en invernaderos, usando la biología y no sólo la química.El artículo completo, en nuestro website: agroorganico.info/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Cada 18 de septiembre, en México celebramos el Día nacional del nopal.De las 220 especies de nopal del género Opuntia, México alberga alrededor de 90. El nopal es uno de los recursos de mayor importancia económica de la flora mexicana. Por sus varias propiedades nutritivas, químicas, industriales, ecológicas, medicinales y simbólicas, entre otras, el nopal es uno de los recursos vegetales más importantes para los habitantes de las zonas áridas y semiáridas de México.El nopal ocupa un lugar preponderante en nuestra cultura y alimentación porque brinda beneficios nutrimentales, a través de su penca o cladodio, que es consumida como verdura, y también de la tuna, la cual al madurar es un fruto turgente y dulce.Las tunas contienen un alto contenido de vitamina C que nos ayuda a mantener un sistema inmunológico sano, y carotenoides que nos ayudan a la salud de nuestra vista. Además, las tunas rojas contienen betalaínas, importantes antioxidantes que se encuentran en pocos alimentos.Asimismo, en las distintas partes del nopal hay fitoquímicos como quercetina, betaxantinas, entre otros importantes antioxidantes. Incuso, se ha documentado que el consumo de nopal es benéfico en personas con diabetes, debido a su contenido de polisacáridos (que contienen arabinosa y xilosa, entre otros compuestos) y de otros fitoquímicos, los cuales en conjunto proporcionan un efecto antiinflamatorio, antioxidante, logran la disminución de lípidos en sangre, todo ello relacionado con la diabetes tipo 2.Con información de la Conabio#Verduras #cactáceas #nopal #tuna ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 weeks ago

Agro Orgánico México
Agro Orgánico México ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 weeks ago

Agro Orgánico México
Agro Orgánico México ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El uso adecuado de la tecnología innovadora permitiría a México incrementar su productividad y ser más competitivo al enfrentar retos como la disminución de acceso al agua y cuestiones de sanidad, aseguró el expresidente y miembro del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEANL), Francisco Chapa Góngora. En opinión de Chapa Góngora, ante los retos que enfrenta el sector agropecuario a nivel global con factores como el cambio climático, la comercialización y la sanidad, será necesario ponerse al día para alimentar a las más de 8 mil millones de personas que habitan el planeta y que en unos años superará 10 mil millones. Respecto a México, recordó que uno de los temas más urgentes a resolver es el aprovechamiento real del agua para la producción nacional, ya que actualmente de 18 presas que se encuentran con niveles menores al 10% de su capacidad, 14 se ubican en la región norte del país; de ahí —enfatizó— la necesidad de establecer esquemas que permitan hacer más eficiente su uso. La nota completa, en nuestro sitio web 👉 www.agroorganico.info ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 weeks ago

Agro Orgánico México
Agro Orgánico México ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
¡La cuenta regresiva continúa!Solo faltan 60 días para vivir la experiencia de Expo AgroAlimentaria Guanajuato® 🌽🥦🍅🌱🚜#ExpoAgroGto #DelSurcoalPlato #SomosAgro ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Gobierno de México prohíbe el uso de 35 agroquímicos. En un comunicado conjunto, las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; de Economía; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Salud, informaron la prohibición de 35 agroquímicos, en su mayoría plaguicidas, por considerarlos de “alta peligrosidad para la salud y el medio ambiente, con base en evidencia científica”.De acuerdo con las dependencias, estas sustancias se prohíben con el objetivo de evitar efectos adversos graves para la salud humana y el medio ambiente, muchos de los cuales permanecen en la naturaleza y en los tejidos de los humanos y los animales.Asimismo, destacaron que este decreto se da en el marco de una estrategia nacional orientada a asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos y la protección de la salud pública y el medio ambiente, en colaboración con la industria de protección fitosanitaria y las y los productores agrícolas.El decreto –que será publicado esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF)– obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones, permisos y registros para la producción, formulación, fabricación, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final de 35 agroquímicos en todo el territorio nacional.#agroquímicos #plaguicidas #fitosanidad #alimentos ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
La exportación de productos agroalimentarios mexicanos cayó más de mil 280 millones de dólares en el primer semestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, luego de que en 2024 se comercializaron 28 mil 873 millones de dólares y el este año la cifra alcanzó 27 mil 589 millones de la divisa norteamericana en los primeros seis meses del año.En este caso, el valor de las ventas al extranjero de productos agropecuarios (incluidos los pesqueros), disminuyó en los primeros seis meses del año mil 26 millones de dólares al pasar de 13 mil 264 millones de dólares en 2024, a 12 mil 238 millones de dólares, según cifras del Sistema de Información Económica del Banco de México.Además, la exportación de productos agroindustriales también se vio afectada, al reducirse 258 millones de dólares en el periodo enero-junio, al pasar de 15 mil 609 millones de dólares en 2024 a 15 mil 351 en el periodo de referencia de este año.La nota completa, en nuestro website: www.agroorganico.info ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico!

Recibe en tu correo las noticias más importantes del sector agroalimentario.

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms below to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist

error: Content is protected !!