Mediante el uso de bioinsecticidas, biofungicidas y biocoadyuvantes, esta línea de PTI Ultraquimia logró un aumento de ocho toneladas por hectárea en la producción de papa.
Por Ana Isabel Rodríguez*
Villa Victoria, Estado de México. – Con la aplicación de soluciones orgánicas que integran la línea ProNatura, Promotora Técnica Industrial (PTI), empresa de Grupo Ultraquimia, logró incrementar el rendimiento del cultivo de papa entre 17 y 20% por hectárea, en relación con el manejo convencional del tubérculo, cuya producción promedio en esta región es de 40 toneladas.
Mediante el uso de bioinsecticidas, biofungicidas y biocoadyuvantes de la línea ProNatura durante el ciclo mayo 2023 – junio 2024 en una parcela testigo, registramos un aumento en la producción de hasta ocho toneladas en relación con el testigo comercial de la zona, destacó el gerente nacional de Mercadotecnia de PTI Ultraquimia, José López Rojas.
Durante la presentación de resultados ante productores paperos de Villa Victoria, Estado de México, López Rojas apuntó que el valor agregado de los insumos utilizados radica en que éstos se pueden aplicar en cualquier etapa fenológica del cultivo sin el riesgo de afectar el entorno natural –suelos, polinizadores o insectos benéficos– o a los consumidores, ya que no existe el riesgo de residualidad que provoque intoxicaciones, como puede ocurrir con los insumos convencionales.
“La línea se llama ProNatura porque aporta protección natural para los cultivos 100% orgánica. Decidimos probar nuestras soluciones en cultivo de papa porque al no ser un alimento de exportación, generalmente tiene un manejo con aplicaciones convencionales que han provocado resistencias a plagas y enfermedades, como tizón temprano, tizón tardío, palomilla de la papa, nematodo dorado o mosquita blanca” explicó.
Con base en lo anterior, el paquete ProNatura Papa integró productos para controlar plagas y enfermedades; nutrir a las plantas y estimular su crecimiento mediante productos como Progranic®, Nema-Die®, BIO-DIE® y Gamma®.
Progranic® es un fungicida y bactericida multisitio, con acción foliar y en raíz; Nema-Die® es un bionematicida y bioactivador con potente acción para todos los estadios, es decir, actúa eficazmente contra huevos juveniles y adultos. Además, estimula la actividad de microorganismos benéficos y refuerza las defensas naturales de la planta.
Por su parte, BIO-DIE® es un insecticida botánico con alta eficacia en el control de mosca blanca y Diaphorina, que también ahuyenta a las plagas; previene la resistencia a insecticidas y, al ser bioselectivo, no afecta a insectos benéficos, por lo que se recomienda para programas de manejo integrado.
Asimismo, Gamma® es una mezcla de extractos botánicos para control de trips que, literalmente, “saca” a las plagas de su refugio para facilitar el control y reduce su proliferación. Este producto es compatible con insecticidas convencionales para potenciar su acción.
Otro producto utilizado en este proyecto fue Nutripro® Brassinal, nutriente orgánico que estimula el crecimiento celular para obtener frutos mejor desarrollados.
Al respecto, el coordinador de Generación y Demanda en Nutrición Vegetal de PTI Ultraquimia, Rodolfo Torres Quintero, mencionó que con esta solución se obtuvo una mayor cantidad de brotes y frutos más grandes. Agregó que Nutripro® Brassinal es un bioactivador natural de enzimas y aminoácidos en condiciones de estrés, que es compatible con insumos convencionales.
Por su parte, el jefe técnico para la zona centro – sur de PTI Ultraquimia, Mario Alberto Franco Sánchez, destacó que con el uso del paquete ProNatura se incrementaron los rendimientos del cultivo en equilibrio con la sanidad, porque al aportar biosoluciones no se afecta la microbiota de los suelos; al contrario, mejoran las condiciones naturales de éstos ya que cuentan con mejores herramientas para defenderse de los patógenos en ciclos posteriores de los cultivos.
“Estamos conscientes de que en este momento no vamos a sustituir completamente las aplicaciones de insumos sintéticos, pero tenemos la ventaja de que al ser multisitio (con diferentes mecanismos de acción simultáneos) nuestros productos actúan en diferentes lugares y momentos contra las plagas y enfermedades.
Entonces, estas se enfrentan a modos de acción que no conocían y se afectan rápidamente, lo que le da más tiempo de vida y efectividad a las moléculas químicas de los convencionales”, apuntó José López Rojas.
En este sentido, Mario Alberto Franco coincidió en que si bien el uso de insumos orgánicos no ocurrirá en el 100% de la producción agrícola, estrategias como ProNatura contribuyen a una transición hacia una agricultura más limpia, que produzca alimentos más saludables.
Entre las fortalezas que más sobresalen del portafolio ProNatura está que son productos elaborados con extractos botánicos. Cabe destacar que PTI Ultraquimia fue pionero en México en el desarrollo de biosoluciones que incrementaran la productividad agrícola sin afectar el entorno natural y por supuesto, a los humanos.
El gerente nacional de Mercadotecnia de PTI Ultraquimia comentó que pese a la gran cantidad de productos orgánicos en el mercado, lo que diferencia a esta empresa mexicana es su sistema de gestión de calidad, que garantiza la efectividad de sus formulaciones al cumplir con las especificaciones de pureza y cantidad de bioingredientes activos.
Además, cada producto de la cartera de PTI Ultraquimia –incluyendo la marca ProNatura– cumple con la normatividad vigente para estos insumos, tanto en México como en otros países, ya que estas soluciones se exportan a varios países. En México, cuentan con el aval de la Cofepris, así como distintivos y certificaciones internacionales por parte del Organic Materials Review Institute (OMRI); Bioagricert; IQS Corporation; Control Union; Certimex y CAAE, por mencionar algunos.
Con base en el éxito de la línea ProNatura en 14 cultivos, como berries, aguacate, tomate, pepino, mango, espárrago o agave, entre otros de alto valor comercial, PTI Ultraquimia decidió apostar por cultivos como la papa para hacer extensivo el compromiso por la sanidad e inocuidad en los alimentos que se consumen tanto en el mercado nacional como los de exportación.
“Esto debe contribuir con un mejor manejo de plagas y enfermedades para hacer una agricultura más próspera y sostenible, para que los consumidores tengan alimentos limpios y con ello, evitemos enfermedades. Con nuestros productos, queremos ser una respuesta a las necesidades actuales del sector”, concluyó José López Rojas.
*Directora editorial de Agro Orgánico