• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Países Bajos, aliado estratégico en el desarrollo agrícola de México

Entre los Estados miembros de la Unión Europea, Países Bajos es el tercer inversor en México. A nivel mundial, ocupa el lugar 12 en importaciones de productos mexicanos, cuyo valor en 2022 fue de 1.62 mil millones de euros.

by Redacción AgroOrgánico
13 de junio de 2024
in Tecnología
0 0
0
Países Bajos, aliado estratégico en el desarrollo agrícola de México
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por Ana Isabel Rodríguez*

Querétaro, México. – Con base en un sistema agroalimentario considerado uno de los más innovadores del mundo, Países Bajos es el segundo exportador mundial de productos agroalimentarios, después de Estados Unidos.

Para México ha sido un aliado estratégico en el desarrollo de la agricultura protegida, actividad que ha registrado un crecimiento anual de 2,700 hectáreas durante los últimos 20 años, al pasar de 132 hectáreas en 2003 a 77,417 hectáreas en 2024, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Entre los países de la Unión Europea, Países Bajos es el tercer inversor en México. A nivel mundial, ocupa la posición 12 en importaciones de productos mexicanos, cuyo valor en 2022 fue de 1.62 mil millones de euros.

En entrevista para Agro Orgánico, la consejera de Agricultura y Naturaleza en la embajada de Países Bajos en México, Wendele van der Wiele, resaltó la estrecha relación entre ambos países en materia agroalimentaria, así como las áreas de oportunidad para hacer de la agricultura una actividad que sea parte de la solución, y no el problema, en los desafíos medioambientales.

Agro Orgánico: ¿Qué aspecto destacaría de la relación en materia agroalimentaria entre Países Bajos y México?

Wendele van der Wiele: considero que es una relación fuerte que se ha visto impulsada por sectores más especializados, como el de la horticultura protegida y el cultivo de ornamentales. Países Bajos ha sido determinante en la expansión de la agricultura protegida en México al compartir nuestra experiencia, tecnología y soluciones en este sector.

Sólo en la edición 2024 de GreenTech Americas (celebrada en marzo pasado) participaron más de 36 empresas holandesas vinculadas con la horticultura protegida y alrededor de 100 visitantes profesionales de Países Bajos interesados en el mercado mexicano.

Esto es muy importante porque ante los retos que plantean la sequía, el cambio climático o una menor disponibilidad de recursos naturales, la horticultura protegida es parte de la solución para ser más eficientes en el uso de los recursos naturales.

AO: ¿Qué acciones promueve Países Bajos para fortalecer el extensionismo agrícola en México?

Wendele: Además de fortalecer las relaciones comerciales, buscamos alianzas para desarrollar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre universidades; un ejemplo de ello es la colaboración entre la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ); el Tec de Monterrey; el Centro Universitario Ceickor e instituciones de Países Bajos, como Wageningen University and Research o la HAS University of Applied Sciences, en Den Bosch.

Por ejemplo, la Universidad de Wageningen colabora con un proyecto de la Red de Banco de Alimentos de México para reducir el desperdicio de alimentos; y con la UTEQ, en su nuevo campus en Colón (Querétaro), donde la oferta académica tiene un enfoque en agricultura sostenible y producción en ambientes protegidos.

Por otra parte, con la HAS University, el objetivo es desarrollar modelos de negocio aplicables para el sector agroalimentario.

AO: En su opinión, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta la producción agroalimentaria?

Wendele: reducir la huella ambiental de la producción de alimentos, en general, es muy importante y debe ser un aspecto considerado tanto en la agricultura a cielo abierto como en ambientes protegidos, ya que el objetivo es reducir el consumo de energía, de agua y también de insumos agrícolas sin afectar la calidad y el rendimiento de los cultivos.

En el caso del agua, como parte de varias iniciativas, estamos trabajando en un proyecto conjunto con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco para proteger la cuenca hidrológica Laguna de Zapotlán, mediante un plan estratégico que contribuya a la conservación de los suelos y la biodiversidad en esa zona.

También vemos un gran potencial de México en la producción de ornamentales, no necesariamente para producir en grandes volúmenes sino para profesionalizar esta actividad usando la tecnología y experiencia de Países Bajos. Nuestro intercambio comercial puede crecer todavía más gracias a la transferencia de tecnología y conocimiento para impulsar el comercio de productos como aguacate, berries, tequila, espárragos, entre otros.

AO: ¿Por qué es tan importante para Países Bajos el vínculo entre la naturaleza y la producción de alimentos?

Wendele: porque para nosotros no son temas distintos y, por lo tanto, no deben estar separados. El ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria (Ministry of Agriculture, Nature and Food Quality) de Países Bajos considera que la agricultura no debe ser el problema, sino la solución.

Desde esta perspectiva, el uso racional de los insumos agrícolas, la recuperación de los suelos agrícolas, un mejor uso del agua son acciones urgentes, necesarias, no sólo para Países Bajos sino para todo el mundo.

Por lo tanto, es importante poner a disposición de los productores, gobiernos y stakeholders la tecnología, conocimiento y educación necesarios para mejorar la forma en que producimos nuestros alimentos.

*Directora editorial de Agro Orgánico

Tags: agricultura protegidaaguacambio climáticohorticulturaornamentalesPaíses Bajossuelostecnología
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..