Soluciones biológicas para las enfermedades edáficas en invernaderos
Usando la biología y no sólo la química Por Jesús Arévalo Zarco* El problema debajo de las plantas Existe un ...
Usando la biología y no sólo la química Por Jesús Arévalo Zarco* El problema debajo de las plantas Existe un ...
Los llamados “probióticos vegetales” son organismos promotores del crecimiento vegetal que mejoran el rendimiento y la sanidad de los cultivos. ...
A lo largo de millones de años, las plantas no solo han aprendido a coexistir con bacterias, arqueas, hongos y ...
Las heces de animales y residuos de podas son materia prima para producir fertilizantes excelentes y al mismo tiempo, disminuir ...
Bajo el liderazgo de la doctora en Agronomía, Graciela Pellejero, los investigadores demuestran que la innovación y la sustentabilidad pueden ...
Los especialistas trabajan en coordinación con recolectoras de hongos del mercado de Zacapoaxtla, Puebla, quienes pueden diferenciar los hongos comestibles. ...
Múltiples investigaciones han demostrado las potencialidades de las especies del género Bacillus para la fijación biológica del nitrógeno, la solubilización ...
La micorriza es considerada como la asociación entre microorganismos y plantas superiores más ampliamente extendida o diseminada en la naturaleza. ...
A través de parcelas demostrativas y experimentales establecidas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en ...
Los hongos entomopatógenos, microorganismos que causan enfermedad a la plaga de insecto, funcionan como un potente agente de biocontrol España. ...
© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..
© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..