• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, noviembre 7, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Tecnología para cría de gusanos comestibles

by Isabel
13 de noviembre de 2016
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La diseñadora industrial austríaca Katharina Unger ha creado un aparato para criar en casa gusanos de la harina

Tecnología para cría de gusanos comestibles
Tecnología para cría de gusanos comestibles

Barcelona. – En Occidente hay quien empieza a tomarse muy seriamente la posibilidad de consumir gusanos como una forma de alimentación más ecológica, ya que no provoca los graves problemas ambientales que genera el sector ganadero.

La diseñadora industrial austríaca Katharina Unger, mediante una campaña de micromecenazgo, ha creado un aparato para criar en casa gusanos de la harina (Tenebrio molitor), unos animalitos que se pueden alimentar con los restos de fruta y de verdura.

Unger asegura que mediante los desperdicios se pueden crear proteínas de primera calidad. Estos gusanos tienen más proteínas que un filete de ternera, más vitamina B12 que los huevos y más fibra que el brócoli.

El aparato diseñado por Katharina Unger es una especie de colmena, blanca y plateada, del tamaño de una papelera. Está previsto que se empiece a comercializar a finales de año, por unos 600 euros. El aparato se venderá con un kit que incluirá el lote inicial de gusanos y un recetario.

El funcionamiento es muy sencillo: las larvas se depositan a la parte superior del aparato, y los gusanos, a medida que van creciendo, van cayendo hacia las bandejas interiores, donde se pueden recoger cuando han crecido. Cada semana se pueden obtener 500 gramos de gusanos, que Unger recomienda sacrificar congelándolos.

Estos gusanos, según Unger, tienen un sabor neutro, con un poco de regusto a nueces, y se pueden cocinar de muchas formas: fritos, en hamburguesa, a la parrilla, guisados… Unger cocina albóndigas de gusanos, pero asegura que, salteándolos, simplemente, constituyen un acompañamiento perfecto para tomar con una cerveza.

El porqué
La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), hace mucho tiempo que recomienda incrementar el consumo de insectos. Argumenta que es difícil asegurar el consumo de carne para toda la humanidad y que se tienen que explotar nuevos recursos proteínicos.

Por otra parte, el consumo de insectos permitiría reducir los residuos que provoca la ganadería y que ocasionan una altísima polución, difícilmente sostenible (como pasa aquí con el tema de los purines).

La FAO calcula que hay centenares de tipo de insectos potencialmente consumibles, 400 ya bien identificados que se consumen habitualmente en diferentes partes del mundo.

Katharina Unger añade que con los insectos se puede producir alimento en muy poca superficie, y eso permite luchar contra la creciente escasez del suelo en el planeta. Además, asegura que criando los gusanos en casa puedes garantizar una alimentación bien sana, sin peligrosos aditivos.

Con información de EFE

Tags: alimentacióncarneFAOfrutasganaderíagusanosinsectosverduras
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..