• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Publicidad engañosa, “estrategia” ante nuevo etiquetado frontal

by Redacción AgroOrgánico
14 de diciembre de 2020
in Mercados
0 0
0
Publicidad engañosa, “estrategia” ante nuevo etiquetado frontal
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Algunas marcas buscan minimizar el impacto de los octágonos de advertencia usando empaques pequeños, señalan especialistas

México. – La publicidad engañosa se ha convertido en una medida de interferencia de la industria de alimentos y bebidas frente al nuevo etiquetado mexicano que busca advertir sobre el consumo de ciertos alimentos, según alertaron especialistas en el tema.

“Algunas marcas buscan minimizar el impacto de los octágonos de advertencia usando empaques pequeños, cuando está claro que en este tipo de presentación también se debe incluir el nuevo etiquetado frontal”, dijo en conferencia de prensa la química farmacobióloga Fernanda Castro.

La experta en asuntos regulatorios recalcó que otras marcas están optando por colocar en el punto de venta y a la vista del público la parte posterior del empaque, en lugar de la cara frontal que es donde van colocados los octágonos de advertencia.

En México, el 1 de octubre pasado entró en vigor el etiquetado frontal de advertencia, que mediante octágonos negros advierte a los consumidores sobre altos niveles de azúcar, sodio, calorías o grasas saturadas.

Sin embargo, a decir de la especialista, en algunos productos, como en las bebidas, existe publicidad engañosa que busca sortear las reglas del etiquetado.

“Por ejemplo, hay marcas que se hacen pasar como sueros de grado médico destacando propiedades terapéuticas o rehabilitatorias en su publicidad porque tienen altas cantidades de azúcar o sodio”, aseveró.

No obstante,abundó, los sueros médicos deben tener registros sanitarios y no tienen los octágonos porque “su regulación es mucho más estricta”. “Si no cuenta con ese aval es una bebida saborizada con publicidad engañosa”, precisó.

En otros casos, algunos alimentos procesados, pese a tener octágonos de advertencia, aluden cualidades nutritivas, estimulantes o de otra índole que no corresponden a su uso o función.

Población se familiariza con etiquetado

Carlos Cruz, maestro en Salud Pública con énfasis en Nutrición por la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) e investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), reconoció que la población está comenzando a familiarizarse con el etiquetado.

Sin embargo,indicó que hace falta que se informe a la población sobre cómo aprovechar esta herramienta, pues tiene múltiples ventajas como la selección a partir del comparativo de sellos contra alimentos similares, la regulación de declaraciones nutrimentales y la reformulación de productos.

Por su parte, Ana Munguía Serrano, investigadora del INSP, recomendó a la población elegir alimentos con el menor número de sellos de advertencia. “Con el etiquetado frontal se puede mejorar la calidad nutrimental de las compras. El objetivo de este nuevo etiquetado es tomar decisiones asertivas e informadas en materia alimentaria”, agregó.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), más de 75 % de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad; uno de cada diez tiene diabetes y más de 15 millones padecen hipertensión.

Con información de: Efeagro

Tags: alimentosazúcarbebidascaloríasempaquesetiquetadograsas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..