Este sector no tiene reconocimiento pleno de sus derechos

Chiapas, México. – El 15 de octubre es el Día Internacional de la Mujer Rural, sin embargo, las condiciones en que vive este sector de la población es preocupante, es el segmento más vulnerable por sus condiciones de pobreza, marginación, escaso acceso a los servicios de educación, salud, alimentación y vivienda, señaló la diputada local por el Partido de la Revolución Democrática, María Concepción Rodríguez Pérez.
La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado, expuso que las mujeres rurales representan uno de los sectores más afectados en economía a pesar de su gran aportación -incluida la mujer indígena- en la promoción del desarrollo agrícola y rural, así como la mejora de la seguridad alimentaria.
De acuerdo con el análisis presentado en vísperas de la conmemoración, enfatizó que no se ha logrado el propósito de la erradicación de la pobreza rural como es el propósito de la Organización de las Naciones Unidas, de acuerdo con el planteamiento en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ahora en los objetivos de desarrollo sostenible.
Refirió que las mujeres rurales con frecuencia al no tener reconocimiento pleno de sus derechos y condición jurídica y social, carecen de facultades para adquirir propiedades sobre la tierra o acceder a servicios especiales como créditos, insumos agrícolas, capacitación y educación.
Informó que el censo del 2014 establece que seis de cada 10 féminas rurales están en situación de pobreza, mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) define la vulnerabilidad con carencias sociales como la falta de acceso de la población a los beneficios como educación, salud, seguridad social, infraestructura, vivienda, servicios básicos y alimentación.
En consecuencia, señala Rodríguez Pérez, las mexicanas rurales son vulnerables por carencias sociales al no contar con todas estas necesidades básicas, entre las principales carencias están el rezago educativo, falta de acceso a los servicios de salud y alimentación, niñas no asisten a la escuela, la proporción aumenta en los adolescentes rurales.
En cambio, apuntó, las mujeres del campo sirven como escenografía perfecta para eventos políticos, principalmente en épocas electorales, a quienes en campaña se les promete mejorar su situación, pero luego son explotadas, ignoradas y perfectamente discriminadas.
Como legisladores, expresó al Pleno, «debemos buscar que sus demandas sean atendidas y que se resuelva el problema de rezago económico y social en que viven, pero que también se reconozca su trabajo como productoras, garantizar la igualdad de género, por la falta de acceso a recursos económicos producen menos, aunque trabajan más».
Con información de El Heraldo de Chiapas