La granja urbana Impact Farm puede albergar huertos urbanos hidropónicos verticales, aprovechando el espacio al máximo
Dinamarca. – Un huerto dentro de la ciudad puede producir hasta 6 toneladas de alimentos en tan solo 163 m2, lo que ha representado un gran desafío en cuanto a temas de espacio se refiere.
Una empresa danesa se encuentra intentando solucionar el problema con su propuesta de granja urbana Impact Farm, que puede albergar huertos urbanos hidropónicos verticales, aprovechando el espacio al máximo.
Se refiere a una granja que está diseñada para reunir en torno a ella a comunidades que quieran producir sus propios alimentos orgánicos dentro de las ciudades.
Contando con un área de producción de sólo 163 metros cuadrados, esta granja vertical puede exprimir fácilmente los espacios limitados urbanos.
El cómodo diseño de Impact Farm permite que pueda ser instalada prácticamente en cualquier lugar, así que puede ser utilizado para fines comerciales o para abastecer a una comunidad. Mikkel Kjaer y Ronnie Markussen (los creadores del proyecto), que coordinan el estudio de diseño Hábitat Humano, dicen que la finca puede ser desempaquetada e instalada en tan solo 10 días.
Se encuentra diseñada para ser autosuficiente en cuanto al consumo de agua, el calor y la generación de electricidad, ya que incorpora paneles solares en el tejado.
Dependiendo de qué tipo de plantas se cultiven, los diseñadores afirman que Impact Farm puede producir de 3 a 6 toneladas de alimentos frescos al año.
Con esta iniciativa, se busca ofrecer a la gente una habilidad útil para aprender y oportunidades de empleo o negocio, la idea de la granja urbana aborda los problemas de empleo e inaccesibilidad a alimentos frescos, que suelen ir cogidos de la mano en ciertas zonas urbanas. El dúo pretende llegar a los Estados Unidos, con la expectativa de ofrecer un modelo que pueda servir a pequeños negocios y a comunidades para cultivar alimentos de otra forma.
El proyecto Impact Farm, puede ser capaz de cultivar verduras, hierbas y frutales en su estructura de dos pisos. El producto es cultivado en hidropónico. El proyecto piloto se encuentra ubicado en Copenhague, con la esperanza de atraer a otras grandes ciudades y lugares incluso en crisis humanitarias. Cualquier tipo de alimento fresco debería estar disponibles para todo el mundo, bajo cualquier circunstancia. Hábitat humano traza el camino para hacer esto una realidad.
Con información de Segundo Enfoque