• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Científicos trabajan en salvar el chocolate

by Redacción AgroOrgánico
2 de mayo de 2022
in Tecnología
0 0
0
Científicos trabajan en salvar el chocolate
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Entre el 20 y el 40 por ciento de los granos de cacao del mundo se pierden debido a enfermedades de las plantas de cacao. Existe el temor de que algún día las enfermedades de las plantas de cacao impidan la producción de suficientes granos para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Por Redacción Agro Orgánico*

El chocolate está hecho de granos de cacao, y las investigaciones muestran que entre el 20 y el 40 por ciento de los granos de cacao del mundo se pierden debido a enfermedades de las plantas de cacao. Esto presenta un problema importante ya que la industria de la confitería depende en gran medida del chocolate.

De manera similar, los dulces de chocolate también son un mercado importante para los muchos productos agrícolas, como cacahuate, almendras, leche y azúcar. La demanda de chocolate ha ido en constante aumento y existe el temor de que algún día las enfermedades de las plantas de cacao impidan la producción de suficientes granos de cacao para satisfacer las necesidades de los consumidores.

La pudrición negra de la vaina es responsable de las mayores pérdidas de producción de cacao, principalmente porque se puede encontrar en todas las regiones donde se cultiva cacao comercialmente. La enfermedad es causada por varias especies de organismos similares a hongos llamados oomicetos que se propagan rápidamente en las mazorcas de cacao en condiciones de humedad. A los pocos días de infectarse, las vainas de cacao se vuelven negras y podridas, lo que las vuelve inútiles para la cosecha.

Un equipo de investigación del Agricultural Research Service (ARS) del Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos descubrió que la pudrición negra de la vaina en Hawái y Puerto Rico es causada por un oomiceto llamado Phytophthora palmivora, que es relativamente menos agresivo que las especies de oomicetos que causan la pudrición negra de la vaina en otras partes del mundo.

Sin embargo, Phytophthora palmivora es capaz de sobrevivir a temperaturas más altas y se espera que se convierta en un problema mayor a medida que aumentan las temperaturas debido al cambio climático.

También hay varios virus que afectan a las plantas de cacao. Se pensaba que uno en particular, el virus del mosaico leve del cacao (CaMMV), solo existía en Trinidad y Tobago.

Lee la nota completa en la edición 32 de Agro Orgánico. También puedes descargar la revista totalmente gratis: https://agroorganico.info/wp-content/uploads/2022/04/32_Agro_Organico.pdf

Tags: azúcarcacaochocolategranoshongoslechepudrición negra de la vaina
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..