• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Argentina, Colombia y Costa Rica destacan como líderes en bioeconomía

by Redacción AgroOrgánico
19 de noviembre de 2020
in Mercados
0 0
0
Argentina, Colombia y Costa Rica destacan como líderes en bioeconomía
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Diversos países que abrazaron la visión de la bioeconomía hoy son protagonistas en materia de negocios relacionados con cultivos biotecnológicos, bioenergías, agricultura baja en carbono y valorización de la biodiversidad

Costa Rica. – Expertos destacaron este miércoles a Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica como países líderes en la región en el desarrollo de la bioeconomía como una herramienta para construir economías sostenibles y resilientes.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó de que las experiencias de estos países fueron analizadas durante el taller “Labioeconomía regional como motor clave para construir economías resilientes: lecciones aprendidas de América Latina y el Caribe”, efectuado en el marco del “Global Bioeconomy Summit 2020”.

“Durante el evento se analizó el desempeño que ha tenido la bioeconomía en América Latina y el Caribe, las potencialidades y retos que tiene la región para promover la bioeconomía como estrategia para la reactivación socio-económica, la seguridad alimentaria y la inserción en el nuevo contexto poscoronavirus. Se realizó además un repaso por las políticas y negocios de la bioeconomía en la región, para posteriormente discutir sobre la agenda pendiente”, indicó el IICA, organizador del taller.

En el evento, los participantes destacaron la Estrategia de Bioeconomía de Costa Rica, las políticas públicas en la materia que desarrollan Uruguay y Colombia, y los negocios que ya llevan a cabo países como Argentina y Brasil mediante productos de la bioeconomía.

Grandes avances

El asesor del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Eduardo Trigo, subrayó que diversos países que abrazaron la visión de la bioeconomía hoy son protagonistas en materia de negocios relacionados con cultivos biotecnológicos, bioenergías, agricultura baja en carbono y valorización de la biodiversidad, lo que a su vez fomentó grandes avances en la construcción de políticas y estrategias para la promoción del sector.

Colombia es el cuarto productor mundial de aceite de palma del mundo y está aprovechando las potencialidades que ofrece la bioeconomía para promover su competitividad y sostenibilidad, así como una mayor inclusión en los territorios rurales, afirmó Daniella Sardi, representante de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite de Colombia.

Los expertos participantes en el evento también resaltaron los esfuerzos de Brasil por el aprovechamiento más eficiente y sostenible de la biomasa para la elaboración no solamente de alimentos sino también de otros múltiples bioproductos como las bioenergías, la bioquímica y la biocosmética.

El Global Bioeconomy Summit es el principal evento global sobre bioeconomía en el mundo y se realiza este año en forma virtual del 16 al 20 de noviembre.

La conferencia bienal se ha convertido en el evento líder para revisar y discutir globalmente las oportunidades y desafíos emergentes de la bioeconomía y desarrollar visiones para la construcción de una bioeconomía sostenible entre actores claves, como gobiernos, el sector de la ciencia y la innovación, las empresas y la sociedad civil, explicó el IICA.

Con información de: Efeagro

Tags: alimentosbiodiversidadbioeconomíabioenergíabiomasaIICA
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..