• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Pide la FAO unir políticas climáticas y agrícolas contra el hambre

by Isabel
14 de octubre de 2016
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, se celebra este año bajo el lema «El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también»

Pide la FAO unir políticas climáticas y agrícolas contra el hambre
Pide la FAO unir políticas climáticas y agrícolas contra el hambre

Panamá. – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió a los Gobiernos de Latinoamérica combinar las políticas ambientales con las agrícolas para tratar de minimizar los efectos que está teniendo el cambio climático sobre la seguridad alimentaria de la región.

«La FAO hace un llamado a los países para abordar la alimentación y la agricultura en sus planes de acción climática e invertir más en desarrollo rural, ya que fortaleciendo la resiliencia de los pequeños agricultores se puede garantizar su seguridad alimentaria», dijo el coordinador de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

Díaz presidió un acto celebrado en la sede del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), en la capital panameña, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que tiene lugar cada 16 de octubre desde 1979 y este año se celebra bajo el lema «El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también».

Según el coordinador de la FAO, el cambio climático está secando muchos campos centroamericanos y amenazando, como nunca antes, la seguridad alimentaria de 10 millones de pequeños agricultores que comen y viven de lo poco que cultivan.

«Los recursos naturales se han degradado, los fenómenos climáticos extremos se han hecho mucho más frecuentes e intensos, la mejora de la productividad no siempre ha ido acompañada de mejoras sociales y ambientalmente sostenibles y con frecuencia enfrentamos periodos de falta de alimentos y subida de precios», explicó Díaz.

La situación es especialmente grave en una zona que se conoce como el Corredor Seco Centroamericano, que abarca el litoral pacífico de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y donde viven 1,6 millones de familias que se dedican a la agricultura de subsistencia.

«El impacto social y económico del cambio climático y de los cambios en la forma de producción nos ha llevado a convivir simultáneamente con altas tasas de desnutrición y sobrepeso», añadió, en una ceremonia que contó con la participación de parlamentarios de todo el continente y de la presidenta del Parlatino, la senadora mexicana Blanca Alcalá.

De acuerdo con los datos de la FAO, en 1990 había 15,7 millones de personas hambrientas en Centroamérica, frente a los 12,7 millones de personas que hoy en día sufren desnutrición, gran parte de ellos menores de 5 años.

La tasa media de desnutrición infantil ronda el 15 %, aunque en algunos países, como Guatemala, alcanza la vergonzosa cifra del 50 %, de acuerdo con los datos del organismo mundial.

En la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la ONU celebrada en septiembre de 2015, un total de 193 países se comprometieron a acabar con el hambre en 15 años.

Con información de EFE

 

Tags: alimentaciónalimentoscambio climáticodesnutriciónFAOpreciosseguridad alimentaria
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..