• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Ven en biofertilizantes alternativa ante riesgo en el desplome de la producción de alimentos

by Redacción AgroOrgánico
28 de marzo de 2022
in Insumos
0 0
0
Ven en biofertilizantes alternativa ante riesgo en el desplome de la producción de alimentos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Pese a ser pionero en investigación de biofertilizantes, México no cuenta con una política pública que los impulse, advierte el especialista Marcel Morales

Por Redacción Agro Orgánico

México. – En un contexto mundial que amenaza el abasto alimentario del país, el gobierno de México debe contar con una política pública que impulse el uso de biofertilizantes y otras prácticas para evitar o mitigar el tan anunciado desplome de la producción de alimentos, apuntó el director de Biofábrica Siglo XXI, Marcel Morales Ibarra.

“Lo más lamentable es que siendo México uno de los pioneros en el mundo de la investigación y desarrollo en el tema de los biofertilizantes, hoy no hay una política pública que impulse de manera contundente esta alternativa que hoy más que nunca requiere el país”, señaló el especialista en un comunicado.

Al respecto, Morales Ibarra agregó que mientras el gobierno de Estados Unidos convocó a los sectores a buscar alternativas innovadoras a los fertilizantes, “en México hay una inacción, por lo que los poderes Ejecutivo y Legislativo deben actuar de inmediato y en forma anticipada para evitar una crisis alimentaria en el país”.

Respecto al encarecimiento en el precio de los fertilizantes, dijo que estos se han incrementado en las últimas semanas a consecuencia del conflicto bélico Rusia – Ucrania, donde está la zona más importante de abasto de fertilizantes del mundo.

Sin embargo, recordó que el encarecimiento de los fertilizantes es un proceso continuo que ya acumula más de dos décadas. De 2000 a 2018 –explicó– el precio de los fertilizantes se multiplicó por cuatro; por ejemplo, el caso de la urea pasó de 2 mil pesos por tonelada a más de 8 mil.

“Con este encarecimiento, los fertilizantes son hoy el concepto más caro en la estructura de costos de la producción agrícola. En maíz, por ejemplo, este insumo pasó de representar de 10-12% a un 40-42% de los costos de producción. Esta participación se disparó en los últimos meses, ya que el precio de los fertilizantes se incrementó del 100 al 200%”.

En este contexto, Morales Ibarra señaló que los fertilizantes convencionales no sólo son caros, también “ineficientes” al ser el insumo menos aprovechado y el que más se desperdicia, ya que las plantas sólo aprovechan entre el 20 y 30%.

“Lo paradójico es que esta alta ineficiencia es producto de la degradación y esterilidad de los suelos que el mismo fertilizante ha generado en las últimas décadas”, apuntó, además de señalar el impacto contaminante de los fertilizantes en suelos, agua y la atmósfera.

Morales Ibarra enfatizó que en como alternativa a los fertilizantes convencionales, los biofertilizantes pueden reducir la aplicación de estos hasta en 50% sin disminuir de la producción. Además, los biofertilizantes no contaminan, ayudan al control de enfermedades y plagas y son regeneradores del suelo, al mejorar sus características físicas, químicas y biológicas, que se traducen en más productividad.

Tags: alimentosbiofertilizantesenfermedadesmaízplagassuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..