Ante la falta de estímulos para los productores orgánicos en el país, el diputado Ángel García Yáñez hizo un llamado para intensificar las acciones y los programas destinados a este sector

Ciudad de México. – Ante la falta de estímulos para los productores orgánicos en el país, el diputado Ángel García Yáñez hizo un llamado para intensificar las acciones y los programas destinados a este sector, a fin de garantizar una mayor competitividad agrícola y un crecimiento exponencial.
Señala un comunicado que el legislador de Nueva Alianza indicó en entrevista que la producción agrícola orgánica impacta de manera positiva en la economía de las familias mexicanas y trae consigo beneficios para el medio ambiente y la salud de las personas.
Por ello, señaló, es fundamental instaurar nuevos mecanismos para impulsar la producción y el consumo orgánico, además de intensificar acciones de vigilancia para que los productos de este tipo cuenten con certificado de calidad que le den valor agregado y una mayor apertura en el mercado interno y externo.
Asimismo, dijo, es indispensable brindar a la población alimentos con altos niveles nutricionales que les permitan tener un mejor desarrollo integral, y evitar enfermedades tales como hipertensión, problemas cardiovasculares o crónico degenerativos. El diputado aliancista refirió que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), México es el cuarto productor mundial de este tipo de alimentos, con una superficie de cerca de 169 mil hectáreas.
Y los estados de Oaxaca, Chiapas y Michoacán son los que concentran casi la mitad de la superficie destinada a esta actividad. García Yáñez detalló que su estado natal, Morelos, se encuentra dentro de las 22 entidades con mayor producción orgánica que se exporta a Norteamérica, Asia y la Unión Europea.
El también integrante de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego subrayó que los cultivos libres de químicos es una alternativa de producción que se debe impulsar para que este sector se fortalezca y sea mayormente competitivo.
Insistió en que incentivar la inversión en la producción orgánica permitirá abrir nuevos mercados, donde los pequeños productores alcancen sus objetivos de crecimiento, se generen nuevas fuentes de empleo y se contribuya a beneficiar la salud y el medio ambiente.
Con información de Agencia Quadratín