• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, diciembre 3, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Supermercados de Suecia reemplazan etiqueta por marcas de láser

by Redacción AgroOrgánico
19 de enero de 2017
in Mercados
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La medida escucha la demanda de los consumidores suecos -y europeos en general- de reducir la cantidad de plástico

Supermercados de Suecia reemplazan etiqueta por marcas de láser
Supermercados de Suecia reemplazan etiqueta por marcas de láser

En Suecia ya reemplazan las etiquetas pegadas en frutas y verduras por marcas de láser. La medida escucha la demanda de los consumidores suecos -y europeos en general- de reducir la cantidad de plástico. El proveedor holandés de frutas y verduras Nature & More y el supermercado sueco ICA recogieron el guante y llevaron a cabo un ensayo que ya eliminó las etiquetas en aguacates orgánicos y camotes, sin sacrificar la presencia de la marca.

Marks & Spencer (M & S) también lo está haciendo en cocos en el Reino Unido. Apodado branding natural, la técnica utiliza una luz fuerte que elimina el pigmento de la piel y la cáscara de los productos y crear el logo. La marca es invisible una vez que se pelan y no afecta la vida en la góndola o la calidad al consumirlos.

«Con el uso de la marca natural en todas las paltas que vendamos en un año vamos a ahorrar 200 km de plástico de 30 cm de ancho. Es algo pequeño, pero suma», dijo a The Guardian Peter Hagg, gerente de la unidad de negocio de ICA.

La tecnología láser también genera menos del 1% de las emisiones de carbono necesarias para producir un adhesivo de tamaño similar.

Stephane Merit, gerente desarrollo de Laser Food, la compañía española detrás de la tecnología, dice que, con los millones de etiquetas con pegamento utilizadas por día en productos alimenticios en todo el mundo, se podría hacer una «reducción significativa en la cantidad de papel, tinta y pegamento». Así como un ahorro de la energía utilizada para producirlas y transportarlas.

La sostenibilidad es particularmente importante para los compradores orgánicos, que representan casi una quinta parte de todas las ventas de frutas y verduras de ICA.

«Las ventas orgánicas están impulsadas por la conciencia ambiental, como el cambio climático y la creencia en beneficios para la salud. Los compradores más jóvenes también eligen productos dependiendo del impacto ambiental del envase. Y sabemos que esto será muy importante en los próximos años «, dice Hagg.

Cambiar de plástico a cartón es una ventaja, pero «vender productos orgánicos sueltos es aún mejor», resalta. Sin embargo, bajo las normas de la Unión Europea todos los artículos deben ser marcados, de ahí la necesidad de las etiquetas con pegamento si la venta es suelta.

«Esta es una solución que marca permanentemente la piel del producto, así que también evita el problema de las etiquetas que se caen», agrega Merit.

«Lo que estamos diciendo es que al comprar este producto ahorras plástico», dice por su parte Michaël Wilde, responsable de sostenibilidad y comunicaciones de Nature & More.

El costo de una máquina láser para este fin es alto. Pero después de esa inversión inicial, Wilde sostiene que «es casi más rentable que las etiquetas con pegamento».

«El siguiente paso será utilizar la marca natural en productos de cáscara comestibles, como las manzanas», anticipa Hagg. Y sigue: «si los consumidores reaccionan positivamente, no hay límite. Estamos planeando probarlo con melones en verano».

Aunque la iniciativa es la mayor hasta la fecha para la venta minorista, la tecnología ya fue probada en varios supermercados europeos.

Con información de Clarín

Tags: etiquetasfrutasláserorgánicosverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las cáscaras de coco pueden convertirse en fertilizante orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!