• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, diciembre 8, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Soluciones naturales contra el desperdicio de alimentos

by Redacción AgroOrgánico
20 de diciembre de 2016
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En total, cada año se desperdician alimentos por valor de 160.000 millones de dólares en EE. UU., según el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales

Soluciones naturales contra el desperdicio de alimentos
Soluciones naturales contra el desperdicio de alimentos

EUA. – Apeel Sciences, una empresa de innovación agrícola, ha anunciado que Andreessen Horowitz y DBL Partners han llevado a cabo una segunda ronda de financiación por valor de 33 millones de dólares. Este capital contribuirá a cumplir la misión de la empresa de reducir el desperdicio de alimentos y depender menos de los compuestos químicos.

Además de la inversión, Vijay Pande, de Andreessen Horowitz, e Ira Ehrenpreis, de DBL Partners, pasarán a formar parte de la junta directiva de Apeel. En esta segunda ronda de financiación también participan Upfront Ventures, S2G Ventures, Powerplant Ventures y Tao Capital Partners.

Actualmente, en EE. UU., el 80% del agua dulce disponible se utiliza para cultivar alimentos, aunque la mitad de todo lo que se cultiva nunca llega a los platos de los consumidores, ya que se echa a perder de forma natural a partir del momento en que se cosecha. En total, cada año se desperdician alimentos por valor de 160.000 millones de dólares en EE. UU., según el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales.

Para reducir esta enorme pérdida de alimentos y de recursos, el equipo de Apeel ha desarrollado un enfoque innovador y natural para reducir el desperdicio y mantener frescas las frutas y hortalizas.

“La mayoría de personas no se da cuenta de que la mitad de los alimentos que se cultivan en el planeta se echa a perder. Es una cantidad impensable, especialmente si tenemos en cuenta la población mundial que tenemos que alimentar ahora y también en el futuro”, afirma James Rogers, fundador y director ejecutivo de Apeel Sciences. “En Apeel, tenemos la misión de reducir este desperdicio de forma sostenible y escalable para que todo el mundo pueda acceder a los alimentos frescos”.

Inspirada por la naturaleza, Apeel aprovecha las partes de las frutas y hortalizas que se suelen tirar, como las hojas y los tallos, y les da un nuevo uso para crear una barrera natural, invisible, comestible y de apenas unos nanómetros de grosor, que se aplica a los cultivos. Los alimentos tratados con Apeel son completamente seguros porque sus fórmulas se componen de alimentos naturales aprobados por la FDA.

El enfoque de Apeel duplica la vida útil de los productos y abre nuevas posibilidades para los productores y los consumidores, ya que ofrece a los primeros una nueva fuente de ingresos al aprovechar productos que no se podrían comercializar, y permite a los segundos ahorrar dinero al tener que tirar menos alimentos por echarse a perder, así como disfrutar de las frutas y hortalizas más maduras y con el mayor valor nutricional.

“Reducir el desperdicio de alimentos, aunque solo sea un 10%, permitiría alimentar a millones, en una época en la que uno de cada seis estadounidenses no tiene suficiente para comer”, explica Vijay Pande, socio general de Andreessen Horowitz y miembro de la junta de Apeel. “La innovadora tecnología que ha desarrollado Apeel para abordar este problema se basa en la experiencia científica de James Rogers y su pasión por mejorar el mundo”.

“Apeel puede convertirse en todo un ejemplo de inversión de impacto, ya que dispone de una oportunidad empresarial extraordinaria que puede generar grandes beneficios económicos y, al mismo tiempo, beneficios sociales, medioambientales y macroeconómicos a escala global”, asegura Ira Ehrenpreis, socio director de DBL Partners y miembro de la junta de Apeel. “Apeel podría convertirse en la manera más fácil, sostenible y eficiente de alimentar a más personas en el futuro, un problema crucial que debemos abordar”.

“Desde que invertimos por primera vez en Apeel hace tres años, Rogers y su equipo han superado todas nuestras expectativas en el desarrollo de productos, en la atención al cliente y en su misión”, elogia Yves Sisteron, socio director de Upfront Ventures y miembro de la junta de Apeel. “Creemos de verdad que Apeel tendrá un impacto global en la producción y el consumo de alimentos, y estamos entusiasmados de continuar apoyándola en su viaje”.

“Nuestro fondo S2G Ventures invirtió en Apeel Sciences porque creemos que es algo revolucionario”, según Victor Friedberg, director gerente de S2G Ventures. “En nuestro sector, pocas veces se encuentra una empresa que resuelva tantos problemas sistemáticos, como el desperdicio de alimentos, la nutrición y la sostenibilidad, con una sola tecnología escalable”.

“Estamos orgullosos de colaborar con James Rogers y su talentoso equipo”, añade Kevin Boylan, socio de Powerplant Ventures. “La nueva tecnología de Apeel es revolucionaria y tiene implicaciones a nivel internacional, ya que beneficiará a todo tipo de personas, desde los agricultores estadounidenses hasta las personas que sufren inseguridad alimentaria en los países en vías de desarrollo”.

“Lo más emocionante de Apeel es la idea de no tener que aumentar la producción de alimentos para alimentar a la población mundial si podemos rescatar lo que se desperdicia actualmente”, concluye Isaac Pritzker, director de Tao Capital Partners.
Apeel se fundó en 2012 gracias a una subvención de la Fundación Bill y Melinda Gates, y se centra en la seguridad alimentaria y en crear oportunidades económicas para los agricultores minifundistas. También cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido (UK Aid).

Con información de Apeel Sciences

 

Tags: alimentosApeeldesperdiciosfrutashortalizasminifundistasseguridad alimentaria
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten toxicidad en variedad de salmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!