• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Siembran 95% de superficie de maíz en el cañón de Juchipila

by Redacción AgroOrgánico
10 de septiembre de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Siembran 95% de superficie de maíz en el cañón de Juchipila

Siembran 95% de superficie de maíz en el cañón de Juchipila

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En total se sembraron 20 mil hectáreas de las 25 mil existentes

Jalpa, Zacatecas. – De acuerdo con un informe de José Luis Pinales Regis, coordinador de la Secampo en la región de Jalpa, Zacatecas; el 95% de la superficie para la siembra de cultivos de temporal en el cañón de Juchipila fue cultivada.

El funcionario explicó que, de las 25 mil hectáreas destinadas al cultivo de maíz (principalmente), se sembraron alrededor de 20 mil hectáreas esta temporada. Agregó que estas hectáreas también están destinadas al cultivo de sorgo.

Informó que el municipio de Apozol fue el más afectado por la jornada de sequía pues no alcanzaron a sembrar a tiempo.

Asimismo, reconoció que el Cañón de Juchipila requiere de agua para alcanzar una mejor calidad en las cosechas.

Comentó que en esta última etapa el crecimiento de la milpa y la mazorca será crucial para garantizar suficiencia de maíz y forraje para los animales en el caso de la caña del maíz que se puede usar seca, fresca o silo para el ganado.

Pinales Regis dijo que, con las lluvias que se prevén en septiembre, esperan que la superficie sembrada pueda incrementarse, garantizando cierta estabilidad en los precios de maíz y pastura; además de la alimentación de las familias del campo que aún cultivan el maíz para autoconsumo.

Con información de: Zacatecas en Imagen

Tags: cosechascultivosmaízproducciónsiembra
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..