• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Residuos orgánicos, fuente de energía limpia

by Redacción AgroOrgánico
25 de abril de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La primera planta biodigestora en la CDMX funcionará con residuos orgánicos de frutas y verduras, como el nopal

Residuos orgánicos, fuente de energía limpia
Residuos orgánicos, fuente de energía limpia

Ciudad de México. – Será en mayo cuando la primera planta biodigestora de nuestra ciudad genere tanta electricidad como para hacer que funcione una tortillería y para alumbrar un mercado. Pasará en Milpa Alta.

¿Cómo funcionará? Mediante restos de frutas y verduras –como nopal– para generar energía. El “combustible” vendrá de 300 locatarios, que producen al día hasta nueve toneladas de desechos orgánicos. La planta podrá convertir de tres a cinco toneladas en combustible natural.

“El objetivo de colocar la planta en un lugar de abasto popular es hacer que las personas sepan que, además de los tiraderos, hay alternativas para el manejo de sus residuos. Permite que se involucren en el proceso y que además vean que la tecnología es aliada en estas tareas”, explica Nelly Mejía, directora de Experimentación para el Desarrollo Tecnológico de Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente (Suema).

El biodigestor consiste en un tanque de acero de carbono de 8m de alto y 4.5m de diámetro y fue diseñado desde cero porque en México no existen transformadores que quepan en espacios pequeños. Todos los que hay son europeos y de uso industrial.

En nuestra ciudad se producen, todos los días, 12,893 toneladas de basura, casi 1.5 por habitante, según datos del Inventario de Residuos Sólidos. Se estima que más del 20% de éstos podrían ser orgánicos. La mayor parte de estos desechos provienen de Milpa Alta, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Tlalpan.

¿Te imaginas lo que se podría hacer con los desechos de mercados como la Central de Abasto, La Merced o Jamaica?

Con información de Más por Más

Tags: bidogestorfrutasorgánicosresiduosverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..