• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Residuos orgánicos de restaurantes son materia prima para alimento animal

by Redacción AgroOrgánico
9 de febrero de 2024
in Tecnología
0 0
0
Senadores de EU piden frenar exportaciones de aguacate mexicano cultivado en terrenos deforestados
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La patente mexicana de la empresa Nidaria, basada en un proceso de ultrafermentación, ofrece una solución sostenible para garantizar la correcta disposición final de los residuos alimentarios.

México. – Ante representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (Sader), el Consejo Mexicano de la Carne y la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, Luis José y Rodrigo Gaviño, cofundadores de Nidaria, presentaron oficialmente el primer modelo de tecnología ambiental desarrollado en el país para transformar los residuos orgánicos generados por restaurantes y otros comercios en materia prima para la alimentación sustentable de animales de granja.

La patente mexicana, basada en un proceso de ultrafermentación, ofrece una solución sostenible para garantizar la correcta disposición final de los residuos alimentarios, una grave problemática ambiental desatendida hasta hoy. Toda vez que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los residuos alimentarios y el desperdicio de alimentos son uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

Nidaria, empresa responsable de esta tecnología, informó que ya brinda servicio de recolección de residuos orgánicos a cadenas de restaurantes y tiendas de autoservicio en Ciudad de México y el Área Metropolitana, y procesa el material recolectado en su planta de transformación en Xochimilco.

En la presentación de esta tecnología, se mostraron los avances logrados por ganaderos de Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Morelos, que utilizan la materia prima resultante de este proceso de transformación, con el objetivo de obtener ahorros económicos en la producción pecuaria, favorecer el aprovechamiento de nutrientes en la dieta de especies como bovinos, ovejas, cerdos y otros animales y reducir la huella climática derivada de la ganadería.

El médico veterinario Luis José Gaviño, cofundador de Nidaria, señaló que el producto obtenido de la transformación de residuos orgánicos, “genera entre 6% y 18% de ahorro en el rubro de alimentación y entre el 10% y el 16% de ahorro en el consumo de agua, lo que representa un apoyo crucial para los productores mexicanos, que se enfrentan a condiciones cada vez más graves de sequía”.

El doctor Gaviño refirió que “uno de los principales efectos de esta tecnología de última generación, es favorecer la rápida generación de ácidos grasos volátiles y la reducción de la emisión de gas metano en los procesos digestivos de los animales, lo que contribuye a reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático”.

En este sentido, se informó que la empresa analiza integrar a su producto ingredientes como algas y extracto de orégano, con la finalidad de maximizar su potencial en la mitigación de metano entérico,

A manera de conclusión, el biólogo Rodrigo Gaviño, cofundador de Nidaria, señaló que “tras concluir un proceso de aceleración de negocios facilitado por una organización francesa, la proyección en el crecimiento operativo de la empresa es del 60% en los próximos 12 meses; a partir de la colaboración con autoridades federales y uniones ganaderas, la puesta en marcha de una nueva planta de transformación en Huichapan, Hidalgo y la expansión hacia estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Sinaloa”.

Esta patente representa la primera innovación mexicana que logra insertarse en el mercado como una alternativa para generar economía circular en la industria de producción y comercialización de alimentos, al reinsertar los residuos alimentarios a la cadena de valor, convirtiendo una problemática de contaminación y difícil manejo, en un recurso valorizable para el sector agropecuario, y contribuyendo a reducir la huella climática que tanto los residuos como la ganadería generan.

Con información de: agencias

Tags: alimentoscambio climáticoganaderíaganadometanoorgánicosresiduosSADERsequíaTIF
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..