• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Proyectos pioneros en agricultura vertical

by Redacción AgroOrgánico
25 de mayo de 2021
in Tecnología
0 0
0
Proyectos pioneros en agricultura vertical
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La agricultura vertical, asimismo, hace posible el cultivo de alimentos durante todo el año y se adapta a una gran variedad de cultivos

La agricultura vertical o vertical farming es una técnica que facilita la producción agrícola en el interior de los edificios. Y no es solo apropiada para las regiones donde la tierra es escasa o las condiciones climáticas no son favorables para la agricultura al aire libre.

También es más segura al prescindir prácticamente de pesticidas o herbicidas, requiere menos agua y menos espacio, y posee circuitos de entrega más cortos y, por tanto, menos contaminantes. La agricultura vertical, asimismo, hace posible el cultivo de alimentos durante todo el año y se adapta a una gran variedad de cultivos.

Y ya son muchas las empresas que han apostado por esta técnica de producción de gran potencial en todo el mundo, en sus diferentes variantes.

Aeroponía

Esta técnica, mejorada por la NASA en la década de 1990 con la intención de producir cultivos eficientes en el espacio, implica el cultivo de plantas en un ambiente sin presencia de tierra o aire y con muy poca necesidad de agua. Las semillas se colocan en trozos de espuma y son expuestas a la luz en un extremo y a los nutrientes en el otro.

La estadounidense AeroFarms –fundada en 2004– es una de las empresas que opera huertos interiores verticales con cultivo aeropónico de verduras de hoja verde, sin sol ni tierra, en un entorno totalmente controlado. En 2018 recibió el Premio Global SDG por sus prácticas ambientalmente responsables y su liderazgo en la agricultura.

Hidroponía

La agricultura hidropónica prescinde totalmente de la tierra para cultivar los alimentos; las raíces de las plantas se sumergen en disoluciones minerales ricas en nutrientes en vez de emplear suelo agrícola.

La compañía BitGrange –fundada en 2015–, entre otras, utiliza un sistema hidropónico basado en el internet de las cosas que produce plantas comestibles con poca agua y energía gracias a un software que evalúa las variables ambientales en tiempo real. En Singapur existe también Sustenir Agriculture, que promueve alimentos seguros, locales y con la menor huella de carbono posible.

Acuaponía

El cultivo de plantas en agua también puede producirse en un entorno simbiótico, con peces. En la acuaponía, los peces crecen en estanques interiores y producen desechos ricos en nutrientes que actúan como fuente de alimento para las plantas. A cambio, las plantas filtran y purifican las aguas residuales, que se reciclan directamente a los estanques de peces. En España, empresas como Green In Blue se encargan de ofrecer desarrollo e implementación este tipo de soluciones acuapónicas.

Huertos modulares

InFarm, con sede en Berlín, o ModularFarms, en Australia, permiten la producción de plantas frescas en cualquier parte del mundo gracias a sus soluciones modulares de cultivo vertical interior. Las plantaciones se integran en contenedores de acero autosuficientes que utilizan un 95% menos de agua que las tradicionales y pueden reducir el transporte de alimento hasta en un 90%.

Con información de: El Confidencial

Tags: agricultura verticalalimentosherbicidaspesticidasplantassemillas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..