• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Promueven conservación y protección genética de la orquídea vainilla

by Redacción AgroOrgánico
6 de febrero de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
Productores de Oaxaca reciben módulos avícolas para producción orgánica
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En 2022 se cosecharon 515 toneladas de este cultivo en 817 hectáreas, con un valor de producción de 58 millones 452 mil pesos.

Por redacción Agro Orgánico

México. – Con base en la importancia económica e impacto cultural, ecológico y social de la orquídea vainilla (Vanilla planifolia), el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) promueve la conservación genética de esta variedad, altamente demandada en la agroindustria, en particular de repostería, refresquera, perfumería y heladera, de ahí la importancia de su conservación como recurso genético, apuntó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un boletín de prensa, la dependencia agregó que especialistas del CNRG en Jalisco –adscrito al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap)– desarrollan protocolos de conservación de tejido vegetal de vainilla como parte de las actividades para la conservación de la biodiversidad de las especies.

Entre las acciones de conservación que se realizan en el Laboratorio Agrícola –Forestal del Inifap, sección cultivo in vitro y crioconservación de tejido vegetal, destacan los protocolos de crecimiento mínimo in vitro, que consiste en llevar lentamente el desarrollo del material vegetal para ampliar el tiempo de los subcultivos (trasplante del tejido vegetal de un envase a otro u otros) y manipular lo menos posible al tejido para evitar pérdidas por contaminación, ya que posteriormente se conservará en un medio aséptico.

Asimismo, la crioconservación permite preservar tejido vegetal en nitrógeno líquido –con una temperatura de -196 grados Celsius– para detener el metabolismo celular sin afectar la vitalidad de las células y, de esta manera, salvaguardar el material vegetal a uno, diez o hasta 100 años, explicó la Sader.

Agregó que en esta investigación se trabaja con material vegetal proveniente del Campo Experimental Cotaxtla del Inifap, donde se preservan diferentes especies de vainilla con la finalidad de resguardar material para realizar investigaciones más profundas sobre esta variedad.

De acuerdo con la Sader, aunque se estima que existen alrededor de 100 variedades de esta especie –que es una orquídea originaria de México– sólo una se cultiva para la producción de vainas endulzantes, aromáticas y extractos.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reportan que en 2022 se cosecharon 515 toneladas en 817 hectáreas, con un valor de producción de 58 millones 452 mil pesos.

Este volumen de producción posicionó a México como tercer productor a nivel mundial, sólo por debajo de Madagascar e Indonesia.

A nivel nacional, Veracruz se colocó como el estado con la mayor producción, con 400 toneladas, y aportó 77.6 por ciento a nivel nacional. Le siguieron Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí, con 62, 44 y siete toneladas, respectivamente, detalló la Sader.

De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Vanilla planifolia es una planta originaria del territorio mexicano y fue usada por los aztecas para aromatizar templos y preparar bebidas exclusivas de guerreros y las clases sociales más altas.

Con la llegada de los españoles, fue llevada a regiones del continente africano y asiático como Madagascar e Indonesia, que actualmente son potencias en producción a nivel mundial.

Tags: biodiversidadconservacióncrioconservacióngenéticaInifaporquídeaSADERvainilla
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..