• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Residuos de levaduras son materia prima para bioestimulantes

by Redacción AgroOrgánico
12 de septiembre de 2023
in Insumos
0 0
0
Residuos de levaduras son materia prima para bioestimulantes
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Una empresa argentina impulsa un producto biológico que contiene metabolitos de fermentación provenientes de la producción de levaduras.

Argentina. – El poder de los bioestimulantes para impulsar el desarrollo agrícola llegó para quedarse en la Argentina y el mundo. Esta práctica busca maximizar el potencial de los cultivos mediante el uso de productos biológicos que disminuye las brechas de rendimiento, la calidad nutricional y organoléptica de los cultivos.

Sin embargo, no son sus únicos beneficios. Además, fortalece el sistema inmunológico haciéndolo más resistente a enfermedades y al estrés, y reducen el uso de productos químicos en la actividad agrícola.

“La demanda de productos biológicos, como los bioestimulantes, aumentó notablemente debido al interés del consumidor por productos más naturales y amigables con el medio ambiente”, sostiene convencido el ingeniero agrónomo Eduardo Piper, gerente de la división Nutrición Vegetal de ALZ-Agro.

Con este enfoque, ALZ-Agro centra sus esfuerzos en alternativas amigables y sustentables con el medioambiente, con tecnología de avanzada y máxima calidad, como parte fundamental de su filosofía y estrategia empresarial.

“Estos productos tienen la función de reemplazar a otros formulados químicamente y mejorar el rendimiento de los cultivos sin impacto ambiental”, continuó el entrevistado en diálogo con Infocampo.

Un producto con historia

Por ese motivo, el especialista, detalló la importancia de un bioestimulante orgánico, destinado a mejorar el rendimiento de cultivos extensivos, como soya, maíz, trigo, cebada y girasol, y cultivares de las economías regionales, como hortalizas, vid, frutales, entre otros.

“Smartfoil es un bioestimulante líquido orgánico que se aplica en momentos clave del desarrollo de diversas especies vegetales, como la floración y el cuajado de granos”, contó Piper.

El portafolio de nutrición vegetal, ALZ-Agro destaca a este estimulante líquido 100% orgánico, de origen vegetal, como una solución que brinda máxima protección frente a situaciones de estrés abiótico.

“Es una formulación única y de alta calidad que contiene metabolitos de fermentación provenientes de la producción de levaduras (Saccharomyces cerevisiae). Esta fórmula ayuda a las plantas a mitigar el impacto que ocasionan las distintas situaciones de estrés durante períodos críticos del desarrollo, especialmente floración y cuaje”, explicó el vocero.

Necesidad imperiosa del mercado

El equipo de Nutrición Vegetal de ALZ-Agro reveló testimonios de productores y de estos surgen que “los cultivos muestran una diferencia tanto en la calidad del cultivo como en el rinde, la sanidad y frescura del lote”.

Se trata de un producto con una amplia trayectoria en el mercado, puesto que hace más de once años que fue desarrollado y probado a campo en más de 13 países incluyendo a la Argentina. En ese escenario, Piper le dio una importancia sustancial, sobre todo al hecho de ser un material orgánico.

“La producción de alimentos requiere de productos alternativos para aumentar los rendimientos y disminuir la huella de carbono; pues eso es lo que logramos con este bioestimulante, que tienen un uso específico para las diversas situaciones y diferentes cultivos que se producen en nuestro país, con el fin de aumentar los rindes y producir alimentos más sanos”, manifestó.

Como producto líder en venta de bioestimulantes en el país, Smartfoil cuenta con certificación orgánica y es reconocido mundialmente por su innovación tecnológica y productos amigables con el medio ambiente.

“El consumidor está buscando productos más verdes, con menos intervención de agroquímicos y fertilizantes. Esta es la razón por la cual Smartfoil es demandado por cada vez más productores que analizan el contexto mundial y lo ven como una alternativa muy conveniente”, explicó.

Con información de: InfoAgro

Tags: agroquímicosCofepriscosechascultivosgranosplagasplaguicidasseguridad alimentariaUmffaac
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..