• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Preocupa a productores de maíz mala renegociación del TLCAN

by Redacción AgroOrgánico
1 de marzo de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La principal preocupación de los productores es que en la renegociación no se haya marcado la diferencia entre maíz blanco y maíz amarillo

Preocupa a productores de maíz mala renegociación del TLCAN
Preocupa a productores de maíz mala renegociación del TLCAN

México. – Los productores agrícolas nacionales de maíz manifestaron su preocupación de que en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se haya marcado la diferencia entre el maíz amarillo y el maíz blanco.

En el marco de la Séptima Ronda de Renegociación del TLCAN, Juan Pablo Rojas Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), afirmó que la negociación en el renglón agrícola pudiera haber concluido ya sin mayores afectaciones o cambios a los productores de maíz en México.

Sin embargo, “lo que nos preocupa es que en esta renegociación de TLCAN no se haya marcado la diferencia entre el maíz blanco con el maíz amarillo; nos preocupa, también, que en México no hayamos visto o encontrado las estrategias para capitalizar y desarrollar nuestra producción”.

El maíz blanco contribuye a la seguridad alimentaria, pues tiene como principal destino el consumo humano, el cual se transforma para la elaboración de insumos para alimentos, ya sea a través de la nixtamalización para generar masa, o bien por medio de la deshidratación y molienda para obtener harina, y posteriormente todos sus derivados.

Por otro lado, la alimentación animal y uso industrial para la generación de otros bienes es el destino principal del maíz amarillo, del cual las importaciones garantizan la producción nacional de la industria almidonera, alimentos balanceados para el ganado, y de frituras y hojuelas, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En conferencia de prensa, Rojas Pérez aseveró que “vemos con verdadera preocupación de que en México no estamos viendo hacia el futuro económico primario; no estamos encontrando algo de que nos dé certeza a los productores de maíz de que se va a tener una estrategia específica para generar inversión productiva para el campo, no lo estamos viendo ni en las precampañas ni en las ideas del gobierno y políticos”.

«Nos estamos organizando en torno a la comercialización de nuestra producción; lo que queremos es que se generen inversiones, poder producir más y atender la demanda que tenemos en México sin necesidad de que importemos el maíz», reveló el dirigente.

«Falta infraestructura de acopio, de carreteras, de valor agregado; por eso decimos que los subsidios deben estar designados por tipo de productor, de región, pero sobre todo deben estar acompañados de financiamiento», destacó.

Asimismo, Rojas Pérez sostuvo que es necesario poner ciertas restricciones en materia de maíz de acuerdo a la temporalidad, por lo que se deben regular aranceles y cuotas que cubran el tema.

Con información de El Financiero

Tags: CNPAMMmaízSagarpaseguridad alimentariaTLCAN
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..