• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Patentan dispositivo para conocer en tiempo real la vida útil de frutas y hortalizas

by Redacción AgroOrgánico
10 de noviembre de 2020
in Tecnología
0 0
0
Patentan dispositivo para conocer en tiempo real la vida útil de frutas y hortalizas
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este dispositivo permitirá conocer la calidad del producto agrícola en tiempo real y redirigiéndolo, si fuera necesario, a mercados con más rotación y anticipándose al posible desperdicio de alimentos

España. – Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha patentado un dispositivo que permite estimar las pérdidas de calidad que un producto perecedero puede sufrir durante su almacenamiento y transporte. El sistema, desarrollado como una herramienta basada en sensores, ha sido probado durante varios viajes de transporte terrestre por Europa y validado en cámaras climáticas del Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT, utilizando la lechuga como modelo, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Este dispositivo permitirá conocer la calidad del producto agrícola en tiempo real y optimizar así su consumo, redirigiéndolo, si fuera necesario, a mercados con más rotación y anticipándose al posible desperdicio de alimentos.

La patente es uno de los resultados de una investigación doctoral, en el marco de la tesis de la investigadora María Teresa Martínez Zafra, dirigida por Roque Torres Sánchez, del departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica, y codirigida por Francisco Artés Hernández, del departamento de Ingeniería Agronómica.

«El control de los principales factores ambientales que influyen en la calidad de los productos perecederos es uno de los principales desafíos de la industria alimentaria», ha señalado Artés.

En este sentido, el investigador ha explicado que la temperatura es el principal factor que afecta la calidad, pero otros como la humedad relativa y concentraciones de diversos gases -etileno, O2 y CO₂- «también juegan un papel importante en el mantenimiento de la calidad postcosecha de los productos hortícolas».Por esta razón, «la monitorización de dichos factores ambientales es un procedimiento clave para asegurar la calidad durante toda la vida útil y evaluar las pérdidas», ha añadido.

Por su parte,Torres ha indicado que este sistema se puede utilizar en todas las etapas de la cadena de frío gracias a su arquitectura de comunicación inalámbrica registrando las variables en múltiples puntos de la carga.

En el desarrollo de esta tesis han colaborado diversas empresas de la Región, como Widhoc Smart Solutions, Fruca Marketing, Transportes Directos del Segura y Mesa Trans Transportes. Además, esta investigación fue reconocida con el premio Call to Solve Challenges de la UPCT en 2018.

Con información de: Europa Press

Tags: alimentosalmacenamientodesperdiciofrutashortalizaslechugapostcosechatransporte
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..