• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, diciembre 3, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Mujeres productoras de Yucatán apuestan por los orgánicos

by Isabel
12 de septiembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hace meses un grupo de mujeres de la comisaría de San Sebastián Yaxché le apuesta a la agricultura orgánica

Mujeres productoras de Yucatán apuestan por los orgánicos
Mujeres productoras de Yucatán apuestan por los orgánicos

Peto, Yuc. (México). – Desde hace meses un grupo de mujeres de la comisaría de San Sebastián Yaxché le apuesta a la agricultura orgánica. Dejaron de usar agroquímicos luego de que recibieron pláticas y conocieron los riesgos que implica el uso éstos.

El grupo —conocido como “La esperanza de San Sebastián”— está integrado por 16 mujeres que dos veces al día acuden al huerto donde sembraron pepino, calabaza, melón, sandía, frijol y maíz.

El único fertilizante que usan es el bocashi, que elabora con componentes naturales que encuentran en el monte y algunos productos que compraron en la tienda, pero que son libres de todo tipo de químicos, informa Ana Lilia Chi Baeza, presidenta de la agrupación.

La mujer añade que tienen suficiente fertilizante hasta para vender.

—Dentro del huerto también tenemos varias plantas que sirven como barreras naturales para controlar las plagas, de esa manera los cultivos permanecen a salvo —indica Ana Lilia Chi.

—Sin embargo, si fuera necesario aplicar algo más, igual producimos un líquido especial que preparamos de forma natural y sirve para controlar plagas y combatir enfermedades.

La líder de “La esperanza de San Sebastián” dice que empezaron a trabajar como grupo en marzo pasado, pues “queríamos trabajar la tierra orgánicamente”.

—No sólo cuidamos la tierra, sino que los productos nos ayudan a sacar adelante a nuestras familias, porque cultivamos para nuestro consumo y lo que queda lo podemos vender.

—Poco a poco hemos mejorado y aumentando la cantidad de cultivos, así que estamos seguras de que nos irá bien; una ventaja es que contamos con un sistema de riego y así podemos regar cada vez que se requiera —detalla la campesina.

Ana Lilia Chi indica que todas las socias trabajan en el huerto de 7 a 11:30 de la mañana y luego regresan de 5 a 7 de la tarde.

—Más adelante queremos trabajar chile habanero y cítricos, pues ahora sólo abarcamos una hectárea para sembrar varios cultivos —indica la mujer, quien agrega que aprovecharán el sistema de riego para diversificar sus cultivos y no depender de los que ya tienen.

Finalmente Ana Lilia Chi señala que ya tienen claro que el uso de agroquímicos “es un peligro”.

—Muchas enfermedades que se dan actualmente son atribuidas al excesivo uso de los agroquímicos, por ello trabajamos orgánicamente.

—Nuestros esposos también dejarán de usar los agroquímicos en sus milpas, pues ya conocen las consecuencias de aplicar esos productos, que no sólo dañan al medio ambiente, sino también nuestra salud —concluye la mujer.

Con información de El Diario de Yucatán

Tags: agricultura orgánicaagroquímicosbocashichile habanerocítricosplagasYucatán
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las cáscaras de coco pueden convertirse en fertilizante orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!