• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Microplásticos amenezan la eficacia de biofertilizantes producidos por lombrices de tierra

by Redacción AgroOrgánico
18 de enero de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
Microplásticos amenezan la eficacia de biofertilizantes producidos por lombrices de tierra
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un nuevo estudio revela que los microplásticos no solo perjudican a las lombrices, sino que también disminuyen la calidad de los abonos que producen.

Salamanca, España. – Un reciente estudio realizado en el marco del proyecto Recover, liderado por la Universidad de Almería, y en el que participa la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), de España, ha revelado que los microplásticos comprometen la eficacia de los biofertilizantes producidos por lombrices de tierra.

Estos contaminantes no solo ponen en peligro la salud de estas vitales especies, sino que también reducen el contenido nutritivo de los abonos que generan.

Desde tiempos antiguos, como lo documentó Plinio El Viejo, las lombrices han sido reconocidas por su habilidad para mejorar la calidad del suelo mediante el proceso de vermicompostaje. Sin embargo, la reciente incorporación de microplásticos en los suelos agrícolas ha planteado nuevos desafíos.

Además de los efectos directos en las lombrices, los microplásticos representan una amenaza para los ecosistemas agrícolas y los alimentos producidos en esos suelos. Aunque se sabe que ciertos microorganismos, como hongos y bacterias, pueden degradar estos contaminantes con el tiempo, aún hay preocupación sobre cómo los microplásticos se acumulan en los tejidos animales y sus posibles efectos nocivos.

Este estudio refuerza la necesidad de desarrollar soluciones sostenibles para la gestión de residuos y de mejorar las prácticas agrícolas para preservar la salud del suelo y la calidad del abono.

Con estos hallazgos, el equipo del proyecto Recover sienta las bases para futuras investigaciones dirigidas a potenciar la capacidad de las lombrices para eliminar microplásticos del medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad agrícola.

Las investigaciones, lideradas por los socios españoles del proyecto la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), y la Universidad de Almería se han centrado en los efectos de los microplásticos, meso plásticos y nanoplásticos, cuyas dimensiones varían desde la punta de un cabello hasta el tamaño de una bacteria.

Estos microplásticos dañan sistemas cruciales en las lombrices, como las neuronas y la microbiota intestinal. A medida que las lombrices ingieren estos contaminantes, su capacidad para producir biofertilizantes ricos en nutrientes, esenciales para la salud de las plantas, se ve comprometida.

Lee el artículo completo en la última edición de Agro Orgánico: https://agroorganico.info/ediciones-digitales/

Tags: bacteriasbiofertilizanteslombrices de tierramicroorganismosmicroplásticosnutrientes
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..