• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

México debe producir 60 por ciento más de alimentos

by Redacción AgroOrgánico
12 de abril de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Deben superarse las limitaciones que impiden el crecimiento del campo, afirma Francisco Javier Valdés

México debe producir 60 por ciento más de alimentos
México debe producir 60 por ciento más de alimentos

Culiacán, Sin. (México). – México deberá elevar en un 60 por ciento la producción de alimentos durante los próximos 33 años a fin de atender el crecimiento poblacional que se registrará de aquí al 2050, afirmó Francisco Javier Valdés González.

Al disertar la conferencia “Importancia de la industria de la producción de cultivos en la producción de alimentos” en la Expo Agro Sinaloa 2017 –realizada del 5 al 7 de abril pasados– el vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que en este lapso la población de México pasará de 120 a 150 millones.

Indicó que la población proyectada para esta fecha a nivel mundial alcanzará los 9 mil 300 millones de personas, por lo que el campo y los productores deberán jugar un papel determinante en el crecimiento sostenido de la producción de alimentos en las próximas tres décadas.

“Actualmente en México ya somos capaces de producir el 60 por ciento de los productos que consumimos, pues el 40 por ciento se importa, por lo que es muy importante diseñar una estrategia para asegurar la alimentación de la población”.

Tecnología
Precisó que debido a que la superficie cultivable ya se encuentra acotada; es decir, ya no puede crecer más, el aumento en la producción deberá suscitarse mediante la aplicación de la ciencia y la tecnología.

Se necesita un rediseño de la programación de siembras de acuerdo con las condiciones que se presenten en cada una de las zonas productivas.

Explicó que en las zonas donde se tiene poco disponibilidad de agua deberán establecerse cultivos con bajos requerimientos del vital elemento, como podría ser el girasol o el frijol, en tanto que en donde se tenga una buena fuente de abastecimiento se deberán sembrar cultivos que tienen mayor potencial de exportación a los mercados internacionales, como los berries o los vegetales, los cuales permitirán que este sector siga creciendo y constituyéndose en una importante fuente de ingresos para el país.

En este entorno destacó la importancia de que se generen políticas públicas que permitan garantizar una justa rentabilidad para los principales granos, ya que en estos momentos de volatilidad de precios que se presenta en los mercados es un factor que limita la sustentabilidad del sector y el crecimiento de los productores.

Con información de El Debate

Tags: alimentosberriesCNAcultivosexportaciónfrijolgirasolgranos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..