• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

México ingresa a red internacional para identificar patógenos en alimentos

by Redacción AgroOrgánico
3 de septiembre de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La red consta de más de 60 laboratorios federales y estatales de salud y hospitalarios; de universidades, privados dentro y fuera de los Estados Unidos de América

México ingresa a red internacional para identificar patógenos en alimentos
México ingresa a red internacional para identificar patógenos en alimentos

México. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) consolidó su integración a la Red GenomeTrakr, conformada por laboratorios públicos y privados que utilizan la Secuenciación de Genoma Completo (WGS por sus siglas en inglés) para identificar bacterias patógenas en los alimentos.

La integración del Senasica a este organismo robustece los trabajos que se desarrollan para proteger la sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios, y refrenda el compromiso de mantener a México a la vanguardia tecnológica, así como brindar servicios de calidad y confianza que repercutan en beneficio de los productores, industria y consumidores nacionales e internacionales.

El ingreso del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) surgió por invitación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA por sus siglas en inglés), a través del Centro para la Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada (CFSAN), que es responsable de administrar la Genome Trakr.

Además de generar alianzas y proyectos de colaboración con miembros de la Red, la adhesión del Senasica permitirá potenciar las capacidades analíticas a través de la WGS como herramienta de vanguardia tecnológica para la vigilancia y atención de brotes sanitarios.

También posicionará a la institución como entidad de referencia en el ámbito mundial en materia de secuenciación y bioinformática y le permitirá acceder a herramientas de comparación en tiempo real para contextualizar globalmente el análisis en caso de controversias comerciales.

Otra ventaja de pertenecer a esta red es que colecta y comparte información geográfica y genómica en tiempo real para fortalecer el intercambio técnico-científico entre ambas instituciones (FDA-SENASICA).

La base de datos de Genome Trakr da oportunidad de rastrear un patógeno transmitido por los alimentos con mayor precisión que con los métodos que actualmente utilizan los investigadores. Asimismo, aísla patógenos individuales detectados en muestras ambientales y alimentos para compararlos con los de pacientes enfermos.

Además, permitirá realizar una evaluación más rápida para ubicar algún brote transmitido por los alimentos e identificar el ingrediente en particular que está causando las enfermedades. Esto hace posible eliminar del comercio los alimentos contaminados, lo que significa menos enfermedades, hospitalizaciones y muertes.

La red consta de más de 60 laboratorios federales y estatales de salud y hospitalarios; de universidades, privados dentro y fuera de los Estados Unidos de América, así como colaboraciones con investigadores académicos independientes.

Esta Red ha secuenciado más de 167 aislamientos y ha cerrado más de 175 genomas, además de que secuencia mensualmente más de cinco mil aislamientos.

El 13 de octubre de 2017, el Senasica fue invitado a ser miembro distinguido de la GenomeTrakr durante su participación en la Tercera Conferencia Internacional de la Red, celebrada en las instalaciones del CFSAN en Maryland, Estados Unidos y recientemente en las mismas instalaciones, se consolidó la alianza.

Tags: alimentosbacteriasFDAinocuidadSagarpasanidadSenasica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..