• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, noviembre 29, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Menos polinización de abejas pone en riesgo la producción de alimentos

by Redacción AgroOrgánico
18 de mayo de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Menos polinización de abejas pone en riesgo la producción de alimentos
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Sin la participación de las abejas en el proceso de polinización, se estima que en el mundo habría una reducción aproximada del 30 por ciento en la producción de alimentos, señala el Inifap.

Redacción Agro Orgánico

México. – Sin la activa participación de las abejas en el proceso de polinización en frutos o semillas para consumo humano se estima que en el mundo habría una reducción aproximada del 30 por ciento en la producción de alimentos.

Esta situación impactaría en su precio y acceso a la población, por lo que la participación de las abejas en los ciclos productivos agrícolas es esencial para fortalecer la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país y en el mundo, destacaron expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y de centros de investigación y organismos privados.

Durante el encuentro virtual Diálogo: Abejas, Agricultura y Medio Ambiente, el director del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria (Cenid) en Fisiología y Mejoramiento Animal del Inifap, Miguel Enrique Arechavaleta Velasco, señaló que el Instituto trabaja desde hace más de 30 años en el desarrollo de abejas más tolerantes a la enfermedad de la varroa, a través del mejoramiento de líneas genéticas resistentes.

Asimismo, el especialista exhortó a los productores a utilizar menos productos químicos, ya que con su uso se afecta y estresa a las colonias de abejas. En este contexto, explicó que se trata de insectos sociables que se desenvuelven con los alimentos, la agricultura y el medio ambiente, por lo que los insecticidas, herbicidas y el cambio climático los impactan directamente, así como a su entorno, y se disminuyen las poblaciones silvestres.

Por su parte, el investigador de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guelph, Canadá, Ernesto Guzmán Novoa, comentó que existen más de 20 mil especies de abejas, la mayoría son de hábitos solitarios, no viven en sociedades y están equipadas en su anatomía para polinizar cultivos.

En el caso de la abeja melífera –que produce miel– dijo que esta llegó a México importada de España y tiene la capacidad de adaptarse a diversos ambientes.

Respecto a la importancia socioeconómica y ecológica de las abejas, destacó que contribuyen con más del 65 por ciento de la polinización de cultivos y plantas silvestres. Un tercio de los alimentos que consumimos en sociedades occidentales son producidos gracias a la polinización de las abejas, de forma directa e indirecta, resaltó Guzmán Novoa.

Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Apicultura, Enrique Estrada de la Mora, comentó que con el fin de proteger a la abeja melífera y mantener su pureza, se prevé establecer reglamentos para evitar la introducción de este tipo de insectos de otros países.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) de la producción de miel en 2020, 27 mil 725 toneladas se exportaron y la mayor parte de este volumen se vendió en Alemania, Estados Unidos y Arabia Saudita.

Yucatán, Campeche, Veracruz, Chiapas y Jalisco son las principales entidades productoras de miel de alta calidad en el país.

Tags: abejasalimentosfrutosherbicidasInifapinsecticidasmielpolinizaciónsemillas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manejo regenerativo de suelo: productividad agrícola en la dirección correcta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!