De acuerdo con información de Sagarpa, en los últimos cuatro años la superficie destinada a los productos orgánicos creció de 500,000 a un millón de hectáreas

Ciudad de México. – Apoyada en la tendencia del consumo de productos saludables, la mexicana Orígenes Orgánicos ha conseguido un crecimiento anual del 10% en ventas en el último par de años, y confían en que el doble dígito continúe y se incremente.
“En México ha crecido la tendencia de productos orgánicos, de comer más saludable, pero también ha crecido el buscar proteínas de origen animal, y ahí es dónde Orígenes Orgánicos está trabajando”, dijo Yonatán Okon, dueño de la tienda de abarrotes Orígenes Orgánicos.
Orígenes Orgánicos inició en 2004 y está conformada por seis tiendas en Ciudad de México, ubicadas en Polanco, Pedregal, Condesa (2), Roma y Bosques de las Lomas.
“Somos una tienda que compramos a proveedores y también ofertamos marca propia, tenemos una cocina de producción donde hemos estado desarrollando productos altos en contenido de proteína, como: hamburguesas de quinoa, milanesas de lenteja, hamburguesas de frijol con chipotle, humus con variedades”, compartió el directivo.
El potencial de México en cuanto a los productos orgánicos tiene cabida cuando 56% de los consumidores busca una mayor oferta de productos bajos en azúcar, y 20% declaró llevar una dieta libre de trigo y gluten, reveló recientemente el estudio de salud y percepción de los ingredientes de Nielsen.
Okon señaló que sí existe la intención de llevar el concepto a otras entidades de la República Mexicana, por el momento se está trabajando unificar el concepto e imagen, para a partir de ahí buscar inversión para hacer la expansión masiva.
Las unidades dan empleo a alrededor de 50 personas y sus anaqueles se nutren de una alianza comercial que se tiene con 200 proveedores.
Agregó que por el momento se está creciendo en el servicio a domicilio, se cuenta con una tienda en línea y servicio telefónico, pero están desarrollando una aplicación móvil propia para la venta de su catálogo, que incluye fruta, verdura y productos.
De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en los últimos cuatro años la superficie destinada a la generación de productos orgánicos en el país aumentó el doble, al crecer de 500,000 a un millón de hectáreas, con lo que se consiguió exportar casi 1,800 millones de dólares de estos insumos.
Detallan que la producción total de orgánicos, el 85% se exporta a Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Italia, Suiza y Japón, entre otros; y el 15% restante se consume en el país, antes era menos del 10 por ciento.
Con información de El Economista