• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Malteada de nopal, avena y chía atenúa presión arterial

by Redacción AgroOrgánico
20 de marzo de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización

Malteada de nopal, avena y chía atenúa presión arterial
Malteada de nopal, avena y chía atenúa presión arterial

Ciudad de México. – Una bebida en polvo a disolverse en agua formulada con proteína de soya, nopal, avena y chía fue desarrollada en el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán (INCMNSZ). Tras 10 años de investigación y pruebas en seres humanos, la singular malteada ha comprobado que reduce la concentración de triglicéridos y glucosa elevada en sangre, además de que regula niveles de colesterol bueno y el exceso de grasa corporal, es decir, los problemas que conjuntan el síndrome metabólico.

La doctora Nimbe Torres y Torres, adscrita al departamento de Fisiología de la Nutrición del INCMNSZ, señala que como parte del protocolo de investigación se dio seguimiento por dos meses y medio a cien pacientes reportados con síndrome metabólico, quienes ingirieron la bebida diariamente.

Tras el lapso de evaluación en el que también se siguió un control del régimen alimenticio, los pacientes mostraron una reducción considerable en sus niveles de glucosa, triglicéridos, marcadores de inflamación y presión arterial. Además, en ninguno de los casos se manifestaron efectos secundarios.

“Seleccionamos la proteína de soya porque disminuye colesterol, triglicéridos y homocisteína, que es un aminoácido que eleva el riesgo de daño vascular; el nopal, por el bajo índice glucémico y porque regula una hormona (GIP) que se secreta en el intestino y evita desarrollo de obesidad; la semilla de chía que es rica en omega 3, proteína y fibra; además de la avena por el contenido de betaglucanos que se consideran fibra soluble y modifican las bacterias en el intestino. De manera que la conjunción de los alimentos anteriores mejora la composición y la salud del intestino, del tejido adiposo, el hígado y el cerebro”, detalla la científica mexicana.

A pregunta expresa sobre el efecto en el paciente diabético, la prestigiada investigadora explica que los aminoácidos de la fórmula actúan en el páncreas para una liberación controlada de insulina, además en los tejidos periféricos disminuyen la acumulación de grasa, de forma que impide que haya resistencia a la insulina.

Metamix 5 es el nombre la bebida en forma deshidratada que produce y comercializa la empresa Vitanui, a la que el INCMNSZ transfirió la tecnología de su primera patente.

La doctora Torres y Torres refiere que en el Instituto se estudia desde hace más de 15 años nutrigenómica, es decir, cómo los nutrimentos pueden regular la expresión de los genes, proteínas y metabolitos. El término es relativamente reciente y es una disciplina que permite conocer los mecanismos de acción de los alimentos y de los nutrimentos.

“Si se considera que la mitad de la población mexicana mayor de 20 años padece síndrome metabólico, la nutrigenómica cobra gran importancia para el país como una herramienta para el control de la obesidad y la diabetes”.

La científica expuso que esta investigación, como otras que ha llevado a cabo en su trayectoria, incluye alimentos de origen mexicano a fin de ayudar a los productores del país y darle valor agregado a los productos obtenidos. Cita como ejemplo que instituciones de Japón se han interesado en los estudios realizados por su equipo de trabajo sobre nopal, considerando la posibilidad de comercializarlo en ese país.

Con información de Agencia ID

Tags: alimentosavenachíanopalnutrigenómicapresión arterialproteínasoya
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..