• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Las proteínas del futuro: insectos, leguminosas y algas

by Redacción AgroOrgánico
13 de marzo de 2019
in Tendencias
0 0
0
Las proteínas del futuro: insectos, leguminosas y algas

Las proteínas del futuro: insectos, leguminosas y algas

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La industria alimentaria afronta el desafío de lograr procesos más eficientes y sostenibles

México. – La población mundial alcanzará en 2030 los 8.600 millones de personas, según Naciones Unidas. Este crecimiento demográfico hace prever que la demanda de alimentos crecerá a cotas muy superiores a las actuales. Sólo en el caso de los productos cárnicos, la FAO calcula que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050.

Como respuesta a la creciente demanda en todo el planeta, la industria alimentaria lanza al mercado cada año nuevos productos cuya formulación presenta un mayor porcentaje de proteínas y que, en el caso de España, son los más demandados por los jóvenes de entre 16 a 24 años, según Mintel.

Estas estimaciones ponen a las empresas de alimentación frente al reto, no sólo de buscar soluciones que supongan una alternativa a la proteína de origen animal, si no que aseguren la sostenibilidad de la cadena alimentaria a través de procesos más eficientes y sostenibles, acordes a la estrategia europea 2020.

Proteínas 2030: Diseñando nuevos alimentos sostenibles

Barritas con insectos, carne elaborada con proteínas vegetales, humus de leguminosas, pesto con cáñamo, snacks de algas…, son algunos de los productos innovadores elaborados con nuevas fuentes de proteínas, que se mostrarán en la jornada de innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles” que se celebrará en AINIA el próximo 28 de marzo.

En la jornada, especialistas del sector de alimentación y bebidas, debatirán sobre el marco actual y las estrategias de innovación a nivel europeo en productos proteicos de alimentación; identificarán las principales tendencias en la demanda de estos productos; las nuevas fuentes de proteínas que ofrecen alternativas reales y cuál es el papel de la tecnología para poder transformarlas en nuevos ingredientes, capaces de garantizar una cadena de suministro más sostenible.

Según Beatriz Pérez, del departamento de Nuevos productos de AINIA: “el consumidor actual demanda alimentos naturales, ricos en proteínas, mínimamente procesados, con ingredientes reales que sean saludables y nutritivos, respetuosos con el medio ambiente y sostenibles. 

Por ello, el sector de alimentación, a través de la tecnología, debe hallar nuevas fuentes de proteínas que ofrezcan una respuesta satisfactoria a un consumidor que apuesta por la calidad nutricional de la proteína de origen vegetal, biotecnológica, de origen animal (insectos) e incluso fuentes más incipientes como los cultivos celulares”.

La jornada se dividirá en 4 grandes bloques temáticos: estrategias y tendencias, nuevas fuentes de proteínas, avances tecnológicos para obtención de nuevos ingredientes y consumidor.

Con información de Agencias

Tags: algasalimentoscárnicosinsectosleguminosasproteínas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..