Uno de los mercados más ‘apetecibles’ dentro de la Unión Europea es el de Gran Bretaña, cuyo valor asciende a mil 200 millones de euros

México. – Las berries producidas en México enfocan la mira en el Viejo Continente, luego de haber dominado el mercado de Estados Unidos, tras arrebatar la supremacía a Chile y Argentina.
Uno de los mercados más ‘apetecibles’ dentro de la Unión Europea es el de Gran Bretaña, cuyo valor asciende a mil 200 millones de euros y tiene un consumo de 185 mil toneladas, según un reporte de Roberta Cook, especialista en economía agrícola de la Universidad de California.
Una de las ventajas que tiene México es que posee la línea completa de las ‘frutillas’: fresas, frambuesas, arándanos y moras y es uno de los pocos países a nivel mundial que las tiene.
“México tiene acceso sin aranceles a la Unión Europea y más empresas están desarrollando programas de exportación”, detalló Cook. La especialista advirtió que México es visto en Europa como inconsistente en los envíos, además de que les preocupa el sabor de la berry.
Debido a que el valor de la producción se ha incrementado, de 2001 a la fecha, en más de 2 mil por ciento, muchos productores decidieron hacer una reconversión de sus cultivos tradicionales a berries, refirió Araceli Almaraz, investigadora del Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte.
El cambio ha permitido que Baja California sea el segundo lugar a nivel nacional de superficie sembrada de fresa, y el tercer lugar en volumen de producción cosechada de frambuesa.
Datos de la Secretaría de Fomento Agropecuario de Baja California muestran que la superficie sembrada y cosechada se ha incrementado paulatinamente y en la actualidad, alcanza 2 mil 857 hectáreas, donde destaca el Valle de San Quintín como la principal zona productora de la entidad.
Algunos productores, como BerryMex, ya trabajan para llegar al mercado chino desde San Quintín en Baja California. Al respecto, William Hedrick, vicepresidente de operaciones de la compañía explicó que el gobierno mexicano y las asociaciones de berries han buscado nuevos mercados desde hace tres años.
Producto complejo
Hedrick explicó que al exportar una fruta de calidad es primordial no romper la cadena de frío, porque desde que llega del campo, debe mantenerse a 1 °C.
“Exportamos a Estados Unidos, a China, estamos produciendo en Portugal y en Marruecos. Surtimos el mercado europeo a través de Driscoll’s. Tenemos terrenos y asociaciones con productores en los lugares en donde opera”, señaló.
Otro reto está en el consumo de agua, sobre todo en Baja California, que tiene más de 30 años con una intensa sequía.
Con información de El Financiero