• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

La premiumización, nueva tendencia en gran consumo

by Redacción AgroOrgánico
15 de diciembre de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Aumenta la disposición a pagar más por los productos premium

La premiumización, nueva tendencia en gran consumo
La premiumización, nueva tendencia en gran consumo

La premiumización se rebela con una de las principales tendencias del mercado de consumo, con previsiones de incremento de las ventas de productos premium, es decir, aquellos artículos que cuestan como mínimo un 20% más del promedio de los de su categoría.

Así lo avanza el estudio ‘Pautas de comportamiento del consumidor en Navidad’ publicado por EAE Business School en base a datos de Deloitte, que señala que la tendencia hacia la premiumización se extiende a un amplio rango de categorías de productos, incluyendo, no sólo los de compra esporádica y duradera, sino también los de consumo cotidiano.

La inclusión de ingredientes o procesos de producción que posicionen los productos con atributos asociados a lo ecológico, responsable o sostenible es cada vez más considerado un atributo necesario para un producto premium. De hecho, el acreditar algún atributo ‘verde’ justifica a ojos de una parte importante de los consumidores el probable mayor precio en un producto premium.

Así, un 42% de los consumidores de todo el mundo está dispuesto a pagar más por productos elaborados con ingredientes orgánicos y naturales, un 39% por productos elaborados de forma ‘eco-friendly’ y casi un 31% por productos vinculados con prácticas responsables en algún ámbito de su producción o comercialización.

Los consumidores más jóvenes (generación Z, millennials y generación X) son más propensos a afirmar que están dispuestos a pagar más por aspectos como altos estándares de calidad, un desempeño superior y los ingredientes orgánicos o totalmente naturales.

A pesar de que la generación millenial debe afrontar algunas limitaciones económicas en comparación a otras generaciones y, por tanto, son más sensibles al precio, se muestran dispuestos a pagar más. De hecho, los millennials están transformando el concepto premium que consideran que debe incluir requisitos como simplicidad, salud, sostenibilidad y la responsabilidad social.

Más poder de compra
El principal impulsor de las ventas de productos premium es la clara mejoría en el poder de compra de los consumidores. En este sentido, el poder adquisitivo está creciendo a ritmos del 7% y 9% por año en China, India y el África Subsahariana, según datos del Banco Mundial.

El acceso a capacidades de compra mayores lleva aparejado a su vez un creciente deseo de productos que ofrezcan una experiencia total. Ello supone poner el foco especialmente sobre cómo los productos hacen sentir al consumidor, trascendiendo la mera funcionalidad que el producto debe satisfacer.

De los productos premium se espera que ofrezcan beneficios especializados, mejorados o exclusivos y muy centrados en el impacto emocional o experiencial sobre el usuario.

Además, por el lado de la oferta, la proliferación de maras nuevas e innovadoras también está impulsando el crecimiento en el segmento premium. El informe del EAE observa que las nuevas propuestas en el mercado tienden a posicionarse en niveles altos de precio y calidad, siguiendo la tendencia observada en el consumo.

De cara al 2020, los consumidores incrementarán su focalización en experiencias, concienciación sobre el consumo de los alimentos y sus potenciales efectos sobre la salud, la obsesión por el “aquí y el ahora” y la comunicación directa con las marcas a través de las redes sociales.

Con información de Info Retail

Tags: alimentosecológicoorgánicospremiumpremiumización
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..