• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

La agricultura, parte de la solución a la crisis climática: IICA

by Redacción AgroOrgánico
5 de marzo de 2021
in Tendencias
0 0
0
En la etapa de consumo, se desperdicia el 17% de los alimentos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El agro tiene responsabilidad en la emisión de gases de efecto invernadero. Pero es un sector estratégico para el futuro, porque en él se conjugan aspectos de mitigación y adaptación al cambio climático, señaló el director del organismo.

Costa Rica. – El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, hizo este jueves un llamado a que los países vean al sector agropecuario como parte de la solución para enfrentar la crisis climática.

“Como cualquier otra actividad de la economía, el agro tiene responsabilidad en la emisión de gases de efecto invernadero. Pero es un sector estratégico para el futuro, porque en él se conjugan aspectos de mitigación y adaptación al cambio climático, sin olvidar los temas de competitividad, inclusión, resiliencia y sostenibilidad”, dijo Otero en una mesa redonda de las Semanas del Clima Regionales, impulsadas por Naciones Unidas.

El IICA, con sede en Costa Rica, explicó que en ese evento participan representantes de Gobiernos, del sector privado, de instituciones financieras y de la sociedad civil, en la búsqueda de acelerar la implementación del Acuerdo de París sobre crisis climática adoptado en 2015.

Otero resaltó la apuesta del instituto por una atención prioritaria de los agricultores de América Latina y el Caribe mediante el impulso a políticas públicas de largo plazo y alianzas público-privadas, que permitan el empoderamiento de estas personas y el progreso de los territorios rurales.

También destacó la resiliencia que evidenció la agricultura en el curso de la pandemia y señaló que el sector está experimentando profundas transformaciones en la promoción del desarrollo sostenible.

Además, expuso que América Latina y el Caribe es la mayor región exportadora neta de alimentos, con una participación de casi el 14 % del mercado mundial, por lo que la actividad agrícola tiene un profundo impacto socioeconómico en los territorios rurales, aunque los agricultores suelen recibir pagos muy bajos.

La pandemia, una “oportunidad”

“La crisis de rentabilidad hace que los agricultores no puedan pensar en la conservación de los recursos productivos, en la salud de los suelos y eso termina generando problemas sociales y, en muchos casos, migración hacia los centros urbanos”,dijo.

En las Semanas del Clima también participaron la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa; la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, y la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen.

Según el comunicado del IICA, Espinosa destacó que 2021 “representa una oportunidad sin precedentes para progresar en la acción climática y en la construcción de una salida de la pandemia de COVID-19 con economías resilientes y sostenibles”.

Las mesas redondas virtuales por Región son parte de las Semanas del Clima, que constituyen una plataforma de discusión sobre las oportunidades para la acción climática y el camino de reconstrucción luego de la pandemia, con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP26, programada para noviembre.

Con información de: Efeagro

Tags: agricultoresagriculturacambio climáticocovid-19IICA
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..