• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadores estudian sistema de biorremediación con elementos orgánicos

by Isabel
23 de septiembre de 2016
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores de la Universidad de Sonora estudian un sistema de biorremediación con base en elementos orgánicos y naturales, como levaduras

Investigadores estudian sistema de biorremediación con elementos orgánicos
Investigadores estudian sistema de biorremediación con elementos orgánicos

Sonora, México. – Investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) estudian un sistema de biorremediación con base al uso de elementos orgánicos y naturales, como es la levadura, para resolver el problema de contaminación del agua en el mundo.

La investigadora Silvia Carolina Moreno Rivas señaló que el proyecto se denomina “Biorremediación de aguas contaminadas con cadmio empleando sistema bioabsorvente”, mediante el cual se buscan alternativas que no provoquen más daño al ambiente.

Explicó que existen otros métodos de descontaminación, pero suelen ser más agresivos con el medio ambiente. Al abundar sobre la biorremediación, mencionó que el objetivo es eliminar todas las sustancias tóxicas del ambiente y para ello se analizan las propiedades que tienen algunos elementos para remover compuestos y descontaminar.

“El método que más nos interesa es el de la absorción; el compuesto que utilizamos es de origen biológico, son las levaduras las que hemos estudiado” y señaló que han comprobado que tiene la capacidad de absorber distintas moléculas, entre ellas el cadmio.

Explicó que el cadmio es un elemento químico y de acuerdo a sus características forma parte del grupo de los pesados junto con el arsénico, plomo, mercurio, cromo, zinc y tiene efectos dañinos muy importantes a la salud.

Destacó que a dicho elemento se le asocia con una alta probabilidad de generar cáncer. Sobre el proyecto de investigación, la también estudiante del Posgrado en Alimentos de la Unison, dijo que el sistema bioabsorvente con levadura puede aplicarse para descontaminar el agua de todos los elementos antes mencionados. La levadura tiene el efecto de atrapar y pegar estos elementos, así como separarlos del agua.

“Utilizamos la levadura de panadería que se utiliza para la elaboración de panes caseros y funciona con los compuestos de su estructura exterior que son de carga negativa y atrae la carga positiva de la mayoría de los metales”, abundó.

Agregó que han tenido porcentajes de eficiencia muy favorables para bajar niveles de contaminación hasta por encima de un 80 por ciento. Dijo que esta alternativa puede aplicarse con altas expectativas de remediar áreas importantes de agua contaminadas no sólo en Sonora y en México, sino en otros lugares del mundo que presentan este problema.

Moreno Rivas estimó que en el término de los próximos tres años la investigación podría arrojar una solución.

Con información de Notimex

Tags: aguabiorremediaciónlevadurapanaderíaSonora
Isabel

Isabel

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..