• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadores de Chapingo estudian propiedades nutracéuticas de hongos comestibles

by Redacción AgroOrgánico
30 de abril de 2024
in Tecnología
0 0
0
Investigadores de Chapingo estudian propiedades nutracéuticas de hongos comestibles
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los especialistas trabajan en coordinación con recolectoras de hongos del mercado de Zacapoaxtla, Puebla, quienes pueden diferenciar los hongos comestibles.

Por redacción Agro Orgánico

México. – En colaboración con mujeres recolectoras y vendedoras de hongos comestibles silvestres de la Sierra Norte de Puebla, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) estudian el contenido nutricional y el efecto del tratamiento térmico sobre estas especies para conservar o potencializar sus propiedades nutracéuticas, es decir, sus componentes activos con propiedades medicinales o terapéuticas.

Al respecto, la UACh explicó que, con base en la experiencia de las recolectoras tradicionales, se sugiere que los hongos sean sometidos a tratamiento térmico, con la intención de evitar algún efecto al consumidor.

Sin embargo, los resultados de la investigación mostraron que es recomendable moderar los tiempos y temperaturas de cocción para impedir la pérdida de sus propiedades nutracéuticas, apuntó la coordinadora del proyecto e investigadora de la UACh, Diana Guerra Ramírez.

En un boletín de prensa, la institución destacó que para la realización de este proyecto contaron con el apoyo de recolectoras y vendedoras de hongos del mercado de Zacapoaxtla, Puebla, quienes poseen etnoconocimientos para diferenciar los hongos comestibles de los que no lo son y contar con orientación y acompañamiento en la investigación de al menos 20 especies comestibles.

En varias comunidades aledañas al municipio de Zacapoaxtla la recolección y comercialización de hongos es de gran importancia para la economía familiar y para comunidades nahuas representa una alternativa –sobre todo en temporada de lluvias– de acceder a alimentos convencionales con alto valor nutricional, apuntó la institución en un boletín de prensa.

Pero, en este caso los investigadores eligieron únicamente tres especies –Lactarius indigo, Hypomyces lactifluorum y Ramaria flava– para su análisis y, para ello, fueron acopiados dos kilogramos de cada una y un ejemplar de cada hongo silvestre fue depositado en la colección del herbario de la División de Ciencias Forestales de Chapingo.

De acuerdo con la investigadora, los hongos recolectados mostraron un alto valor nutricional y conservaron más del 50 por ciento de sus propiedades antioxidantes, sobre todo después del procesamiento térmico.

El estudio también determinó que el contenido de carotenoides –antioxidantes naturales que estimulan la respuesta inmunológica, disminuyen los efectos adversos del estrés y favorecen el crecimiento de los organismos– es superior al encontrado en hongos similares de países como Polonia y Portugal.

Con base en lo anterior, la especialista consideró que el aprovechamiento adecuado de estas especies comestibles podría contribuir al desarrollo de alimentos funcionales que promuevan la salud y el bienestar humano debido a los aminoácidos proteicos, carotenoides, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que poseen.

Tags: alimentosaminoácidosantioxidantesChapingohongosorganismosPuebla
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..