• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadoras de la UNAM crean alimentos prebióticos de agave

by Redacción AgroOrgánico
29 de mayo de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El grupo de investigadoras obtiene los fructanos, una fibra prebiótica, de la molienda de la piña del agave

Investigadoras de la UNAM crean alimentos prebióticos de agave
Investigadoras de la UNAM crean alimentos prebióticos de agave

México. – Investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, elaboran alimentos con propiedades prebióticas a partir del agave.

El grupo de investigadoras obtiene los fructanos de la molienda de la piña del agave, elemento principal del trabajo de estas ingenieras, que tiene características prebióticas, es decir, aquello que es benéfico para la flora intestinal, y los fructanos son precisamente una fibra prebiótica.

Las ingenieras en alimentos María Guadalupe Sosa Herrera, Julieta González Sánchez, Verónica Romero Arreola, Norma Beatriz Casas Alencáster, Xóchitl Manjarrez y Laura Patricia Martínez Padilla, quien encabeza el grupo, analizan la efectividad de los fructanos en el Laboratorio de Propiedades Reológicas y Funcionales en Alimentos (Lapryfal) de la FES Cuautitlán, donde además buscan desarrollar un jarabe de agave bajo en calorías.

Los resultados han sido buenos, los fructanos no impactan en las propiedades físicas y otorgan valor nutritivo. Las barras de cereal elaboradas por estas mexicanas son a base de avena, arroz inflado y amaranto, con jarabe de agave y fructanos como fuente de fibra.

La importancia de los fructanos radica en que esta fibra mejora la metabolización de lípidos que favorecen al aparato digestivo con el aumento de bacterias positivas; además son muy solubles por lo que se pueden agregar a bebidas.

Las investigadoras señalaron que en EU y Europa el jarabe de agave tiene gran demanda y que las empresas han mostrado su interés para exportarlo.

Con información de Agencias

Tags: agavealimentosamarantoarrozavenafructanosprebióticos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..