• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Industrias de Guatemala se unen para exportar panela

by Redacción AgroOrgánico
13 de junio de 2017
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La tendencia mundial por consumir productos es aprovechada por empresas de Guatemala dedicadas a la fabricación de panela, orgánica y convencional

Industrias de Guatemala se unen para exportar panela
Industrias de Guatemala se unen para exportar panela

Guatemala. – La tendencia mundial por consumir productos naturales u orgánicos es aprovechada por cinco empresas guatemaltecas dedicadas a la fabricación de panela, jugo que se obtiene de la caña de azúcar y es cristalizada por medio de la evaporación.

El grupo conformó este año el primer Comité de Panela que forma parte de la Comisión de Alimentos y Bebidas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) con el objetivo de vender un producto de calidad y valor agregado a mercados como Europa, Estados Unidos y Canadá.

El objetivo es vender la panela granulada, según explicó Jennifer Mendoza, coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas de dicha asociación.

“Muchos de estos mercados tienen mayor poder adquisitivo, lo que hace atractiva la venta de este tipo de productos, en contraste con el mercado local que se queda pequeño y de poca demanda en relación a la producción existente”, comentó.

Enrique Cordón, integrante del Comité de Panela, comentó que el objetivo principal es lograr posicionar a Guatemala en el mercado mundial.

“Para competir con cualquier panela del mundo se requiere implementar tecnología y principalmente con calidad”, dijo el empresario.

Características

Cordón comentó que existen dos opciones de panela, la orgánica y la no orgánica, ambas son producidas de manera natural, la diferencia radica en que la producida con sello orgánico es que el cultivo de la caña se hace sin añadirle químicos, lo cual hace que tenga mayor demanda.

“Conlleva mayores controles producir el producto orgánico a diferencia del convencional”, resaltó Cordón.

Las fábricas que conforman el comité son de alimentos y han implementado tecnología para hacer eficiente el proceso.

Cordón afirmó que, a pesar de la tecnología, las plantas requieren la participación de personas que con su experiencia definan el punto de la miel para lograr un excelente producto.

Estuardo Viejo, también miembro del Comité de Panela, agregó que la producción del producto es semiindustrial, y los costos no pueden competir con los de la industria del azúcar.

El empresario agregó que para concretar las primeras exportaciones reciben capacitaciones para definir los pasos y la ruta a seguir, en lo que se definen los destinos.

Mendoza afirmó que se han hecho varias acciones desde conformar un plan de acción del Comité hasta participación en distintas actividades de networking, como ferias nacionales e internacionales, que han permitido dar a conocer la calidad de la panela que se produce en Guatemala y sobre todo que puede competir en el mercado extranjero.

Viejo afirmó que el Comité está abierto para recibir a paneleros interesados en formar parte del mismo, porque posee conocimiento que en el área de Santa Rosa se ubican productores pequeños que son significativos para la producción.

Las cinco empresas que conforman el Comité son Industria Panelera de Guatemala, S.A., Saquijá, Agropecuaria El Tesoro, Exportadora de Café Especial de Guatemala y El Trapiche.

Con información de Prensa Libre

Tags: alimentoscaña de azúcarGuatemalaorgánicospanela
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..