La jatropha, sorgo dulce e higuerilla fueron seleccionados por investigadores debido a su capacidad para la producción de biocombustibles
Redacción Agro Orgánico

México. – El Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) impulsa la generación de biocombustibles a base de cultivos que no compitan con los destinados a la producción de alimentos humanos o pecuarios, lo que redundará en beneficio del medio ambiente y de los productores.
Lo anterior se dio a conocer en el marco del Taller Sagarpa-CEMIE-BIO, donde especialistas del INIFAP, así como de instituciones públicas y privadas presentaron diversos estudios sobre el mejoramiento y potencial productivo de cultivo, como jatropha, sorgo dulce e higuerilla para la producción de bioenergéticos.
Los investigadores indicaron que estos cultivos fueron seleccionados por su capacidad para la producción de biocombustibles, ya que tienen propiedades que los hacen adecuados para este objetivo.
En el caso del sorgo dulce, fueron presentados análisis respecto a los métodos de cultivo para aumentar su productividad y rentabilidad en beneficio de los productores y la industria interesada en su procesamiento.
En jatropha curcas L. (también conocido como piñón mexicano) se revisaron los tipos de variedades existentes para las diferentes regiones agronómicas del país, así como los paquetes tecnológicos recomendados y los proyectos para su establecimiento en parcelas piloto.
Finalmente, en higuerilla se destacaron las técnicas de cosecha, además de aquellos métodos que permiten reducirlas las mermas al momento de la recolección de la semilla.