• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Impulso a biocombustibles que no compitan con alimentos

by Isabel
5 de noviembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La jatropha, sorgo dulce e higuerilla fueron seleccionados por investigadores debido a su capacidad para la producción de biocombustibles

Redacción Agro Orgánico

Impulso a biocombustibles que no compitan con alimentos
Impulso a biocombustibles que no compitan con alimentos

México. – El Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) impulsa la generación de biocombustibles a base de cultivos que no compitan con los destinados a la producción de alimentos humanos o pecuarios, lo que redundará en beneficio del medio ambiente y de los productores.

Lo anterior se dio a conocer en el marco del Taller Sagarpa-CEMIE-BIO, donde especialistas del INIFAP, así como de instituciones públicas y privadas presentaron diversos estudios sobre el mejoramiento y potencial productivo de cultivo, como jatropha, sorgo dulce e higuerilla para la producción de bioenergéticos.

Los investigadores indicaron que estos cultivos fueron seleccionados por su capacidad para la producción de biocombustibles, ya que tienen propiedades que los hacen adecuados para este objetivo.

En el caso del sorgo dulce, fueron presentados análisis respecto a los métodos de cultivo para aumentar su productividad y rentabilidad en beneficio de los productores y la industria interesada en su procesamiento.

En jatropha curcas L. (también conocido como piñón mexicano) se revisaron los tipos de variedades existentes para las diferentes regiones agronómicas del país, así como los paquetes tecnológicos recomendados y los proyectos para su establecimiento en parcelas piloto.

Finalmente, en higuerilla se destacaron las técnicas de cosecha, además de aquellos métodos que permiten reducirlas las mermas al momento de la recolección de la semilla.

Tags: biocombustiblesbioenergéticoshiguerillaInifapjatrophaSagarpasorgo
Isabel

Isabel

Más Popular

  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jalisco recurre a la deshidratación de mango para reducir el desperdicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!