• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, septiembre 23, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Hawái cambia caña de azúcar por cultivos orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
19 de abril de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Con el cierre de la última plantación de azúcar en Hawái, los activistas buscan construir un modelo de agricultura orgánica sostenible y rentable

Hawái cambia caña de azúcar por cultivos orgánicos
Hawái cambia caña de azúcar por cultivos orgánicos

Maui, Hawái. – Con el cierre de la última plantación de azúcar en Hawái, los activistas ven una oportunidad para regresar a las raíces del archipiélago y construir un modelo de agricultura orgánica sostenible y rentable.

Hace tan solo unos años, Hawái producía más de un millón de toneladas de azúcar al año (el 20 por ciento de todo el azúcar producido en Estados Unidos). El cierre del último molino de azúcar en Maui, la segunda isla más grande del archipiélago hawaiano, en diciembre de 2016, marcó el final de una era de gran agricultura en las islas.

A&B («Alexander & Baldwin”) era una de las empresas, comúnmente conocidas como las «cinco grandes”, que controlaban el azúcar y los negocios asociados. Fundadas por misioneros, o descendientes de misioneros en el siglo XIX, han dominado la economía, la tierra y la política de Hawái durante más de 150 años.

Para algunos fueron los motores económicos de las islas. Para otros, simplemente usurpadores de la tierra. En Hawái no existía el concepto de propiedad de la tierra antes de la llegada de los misioneros, debido al pasado del archipiélago como colonia de las grandes potencias europeas. Por otro lado, los monocultivos de azúcar también han tenido un gran impacto ambiental.

Con el lento desvanecimiento de los gigantes agrícolas, ahora una nueva generación de agricultores busca no solo un reemplazo para el azúcar, sino también un nuevo y prometedor modelo agrario, pero que no será fácil poner en práctica.

Larga vida a la agricultura, excepto el azúcar

Cuando se cerró la última plantación de azúcar, el alcalde de Maui, Alan Arakawa, lamentó la pérdida de empleo de todos aquellos que trabajaban en el sector, pero dijo que el cambio era inevitable. «Hemos hecho pruebas con árboles frutales, taro (Colocasia esculenta), biomasa, papaya y aguacate. Confiamos en que, aunque la caña de azúcar esté muerta, la agricultura seguirá estando muy viva aquí», manifestó en un comunicado.

Los defensores de la agricultura sostenible critican los impactos de las plantaciones de azúcar masivas. La práctica de quemar la caña de azúcar para eliminar el exceso de hojas antes de recoger la cosecha, crea nubes de humo que oscurecen los cielos y afecta a la respiración de quienes viven a favor del viento. La última quema tuvo lugar en 2016, antes de que los ecologistas y empresarios llegaran a un acuerdo. Hasta entonces, los hawaianos tuvieron que soportar el humo en silencio.

Más allá de la contaminación por humo, los pesticidas han tenido un impacto negativo sobre las plantaciones de caña, filtrándose hasta las aguas subterráneas de la isla. Asimismo, como la caña de azúcar es un cultivo que requiere mucha agua, A&B ha tenido que desviar millones de litros de agua a diario.

«El monocultivo de azúcar ha desviado agua de los ríos, que en realidad tenían que fluir de las montañas al mar”, critica Ashley Lukens, directora del Centro para la Seguridad Alimentaria, una organización ambiental sin ánimo de lucro con sede en San Francisco.
«Debido a la propiedad de la tierra concentrada en pocos, la población se ha sentido excluida de su propio futuro”, añade.

Con el debilitamiento de las grandes compañías en Hawái (debido en gran parte a la competencia internacional y a la eliminación de subvenciones federales al azúcar), los pequeños agricultores orgánicos de la isla están tratando de recuperar el control.

Con información de DW

Tags: agricultura orgánicaaguacatebiomasacaña de azúcarfrutalesHawáiorgánicospapaya
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Verqor presenta una nueva opción de financiamiento agrícola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..