• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, julio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

FAO inicia programa contra enfermedad del banano

by Redacción AgroOrgánico
20 de febrero de 2020
in Tendencias
0 0
0
FAO inicia programa contra enfermedad del banano

FAO inicia programa contra enfermedad del banano

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

América Latina y El Caribe producen anualmente más de 30 millones de toneladas y es responsable del 80% de las exportaciones mundiales de este rubro

Panamá. – El plátano es un producto agrícola vital para la seguridad alimentaria y el sector rural de América Latina y el Caribe. La región produce anualmente más de 30 millones de toneladas y es responsable del 80% de las exportaciones mundiales de este rubro.

Sin embargo, existen riesgos fitosanitarios que amenazan la sanidad y sostenibilidad de este cultivo, como la marchitez por Fusarium del banano causada por la raza 4 tropical (FOC R4T). Esta plaga afecta a las musáceas, incluida la variedad Cavendish, una de las más conocidas en los mercados, dañando las raíces y tallos de la planta, lo que puede ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta el 100 por ciento.

El FOC R4T está presente en 19 países en todo el mundo, con graves repercusiones para los pequeños productores, los trabajadores del sector y la cadena de valor del banano de manera general. Su presencia en América Latina y el Caribe fue detectada por primera vez el pasado año, en una región de Colombia.

“La raza 4 tropical es una de las plagas más devastadoras que han afectado al banano, con capacidad de provocar una crisis socioeconómica de dimensiones inestimables. Su reciente detección en la región constituye una seria amenaza para la producción y para los medios de vida de miles de familias que dependen de ello”, declaró Raixa Llauger, Oficial de Agricultura de la FAO para Mesoamérica.

“Esta enfermedad la causa un hongo que permanece durante mucho tiempo en el suelo, y pueden verse afectadas todas las variedades de musáceas, lo que puede impactar en la seguridad alimentaria y la economía de los países de la región”, agregó Efraín Medina, Director Ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Para prevenir su entrada y propagación, fortalecer las capacidades de vigilancia y de manejo de FOC R4T, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) inicia esta semana la implementación de un programa de cooperación técnica para brindar asistencia técnica a los países de la región.

Este programa facilitará la elaboración de un plan de acción regional y planes de acción nacionales encaminados a reducir el riesgo de introducción de la raza 4 tropical en las áreas libres del continente. También permitirá disminuir su propagación y sus efectos negativos en zonas infectadas.

Los planes contemplaran el desarrollo de acciones coordinadas para el perfeccionamiento de las fases de preparación, prevención, detección, respuesta, manejo y recuperación de la plaga, que involucren a toda la sociedad. Adicionalmente, se realizarán capacitaciones para prevenir su entrada, vigilar y diagnosticar su aparición y contener los eventuales brotes de la plaga.

Con información de El Mundo

Tags: bananoFusariumplátanosanidadseguridad alimentaria
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bioelectromagnetismo, nutrición y sanidad vegetal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..