• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Estudiantes desarrollan productos biodegradables con residuos y hongos

by Redacción AgroOrgánico
5 de febrero de 2021
in Tecnología
0 0
0
Estudiantes desarrollan productos biodegradables con residuos y hongos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los jóvenes posicionan su empresa entre las mejores 25 del mundo

(Foto: Ruth Garita / TEC)

Costa Rica. – Aún no se han graduado, pero Alejandra Ortega de Ingeniería en Materiales, Richard Carit de Ingeniería en Biotecnología y Andriu Brenes de Administración de Empresas ya dejaron en alto el nombre de Costa Rica.

Estos tresestudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) crearon la empresa Smatter, una startup que busca desarrollar productos biodegradables y sostenibles utilizando residuos orgánicos y hongos.

Su propuesta la llevaron a la Copa Mundial de Emprendimiento, donde compitieron contra 175 mil empresas provenientes de 200 países.

Tras un largo proceso, Smatter-Costa Rica fue seleccionada entre las 25 mejores empresas del mundo para el 2020. Su nombre quedó junto a ideas de negocios de Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Dinamarca, Italia, Irlanda, Canadá y Emiratos Árabes Unidos.

“Este premio es importante porque genera una proyección, nos posiciona a nosotros como empresa, universidad y país, tanto a nivel de innovación como en términos de materiales”, afirmó el estudiante de 21 años, Andriu Brenes.

La Copa Mundial de Emprendimiento es una oportunidad para emprendedores y nuevas empresas de presentarse en una competencia mundial, así como para conocer inversionistas.

De igual manera es una competición anual donde el ganador recibe la suma de medio millón de dólares en efectivo. Para el 2020, el ganador fue la empresa Turtle Tree Labs de Singapur, la cual es la primera empresa de biotecnología dedicada a crear leche de manera sostenible utilizando tecnología basada en células. Es decir, producen leche sin animales.

Pero, específicamente ¿a qué se dedica Smatter?

Esta empresa costarricense está en la etapa final de su proceso de investigación y, en una primera fase, la empresa venderá las materias primas para que otros puedan desarrollar cualquier tipo de empaques orgánicos (cucharas, platos, vasos,etc).

Asimismo, tendrán a la venta la materia prima de macetas, las cuales son creadas a partir de residuos orgánicos y hongos.

“El enfoque de nuestra empresa son los biomateriales. Así, por ejemplo, en el caso de las macetas, la planta que ahí se siembra estará recibiendo nutrientes constantemente. En caso de querer trasplantarla al suelo, se podrá pasar con todo y maceta”, explicó Carit, estudiante de Biotecnología.

Según Carit, se estima que en el plazo de dos meses dentro de la tierra, la maceta ya estará completamente degradada. Este es tan solo un ejemplo de los productos potenciales de Smatter.

La segunda fase será ofrecer al público algunos productos propios de Smatter. Así las cosas, los jóvenes esperan iniciar con la comercialización de las materias primas y productos a mediados del 2021.

“El mensaje del equipo Smatter es que piensen en grande. No le tengan miedo a competir internacionalmente, pensar en innovaciones disruptivas. ¡Háganlo! Si ustedes lo pueden soñar y hablar, también se puede crear”, concluyó Alejandra Ortega, estudiante de Ingeniería en Materiales.

Con información de: Hoy en el Tec

Tags: biotecnologíaempaqueshongosorgánicosresiduosSmatter
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..