• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Especialistas recomiendan vacunación periódica para prevenir brotes de influenza aviar

by Redacción AgroOrgánico
5 de mayo de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Especialistas recomiendan vacunación periódica para prevenir brotes de influenza aviar
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

México es el sexto productor mundial de carne de ave y de huevo para plato, con una producción de 3.6 y 3.4 millones de toneladas al año, respectivamente

Por redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Especialistas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) recomendaron la vacunación periódica de aves de larga vida y reproductoras para garantizar la seguridad seguridad alimentaria y proteger la actividad comercial y patrimonio de los productores, por lo que debe considerarse como herramienta complementaria en la estrategia para controlar los brotes de influenza aviar de alta patogenicidad que se han presentado en gran parte del continente desde 2021.

Asimismo, durante un encuentro de cinco días, expertos y funcionarios de alto nivel en materia de salud animal y representantes de la industria de 32 países de América refrendaron su compromiso para avanzar en el mapeo de las principales enfermedades de la fauna silvestre de la región y reforzar la colaboración técnica, científica y de diagnóstico, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia subrayó que cada país debe ser responsable de aplicar biológicos eficientes que demuestren protección contra la variedad actual de la IAAP AH5N1, además de realizar una vigilancia epidemiológica adecuada que permita verificar la ausencia de la enfermedad en los animales inoculados y la incapacidad de contagiar a otras aves.

En el marco del Taller Regional para Delegados y Puntos Focales Nacionales de Fauna Silvestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para las Américas y la Segunda Reunión del Grupo Permanente de Expertos en Influenza Aviar del Programa Global Enfermedades Animales Transfronterizas (GF-TADs en inglés) para las Américas, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, dijo que “las enfermedades no respetan fronteras, por lo que es importante que los países de la región busquen estrategias comunes que permitan avanzar en el trabajo que realizan las agencias sanitarias”.

El funcionario subrayó que México es el sexto productor mundial de carne de ave y de huevo para plato, con una producción de 3.6 y 3.4 millones de toneladas al año, respectivamente, por lo que resulta prioritario contar con una producción avícola fuerte y estable, capaz de generar empleo y desarrollo para las comunidades rurales y que garantice productos sanos e inocuos a precios accesibles para la población.

Por su parte, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, señaló que el brote de IAAP H5N1 que ha afectado a decenas de países de América, Europa, África y Asia representa un parteaguas para los servicios veterinarios mundiales, ya que, por primera vez desde que se tiene registro, las aves migratorias han propagado la enfermedad desde el extremo del hemisferio norte al sur, lo cual ha provocado el sacrificio de más de 100 millones de aves de corral en el mundo.

En su oportunidad, el representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eduardo Benítez Paulin, destacó que la evolución de las enfermedades animales representa un alto riesgo para el equilibrio de los ecosistemas, por lo que es obligación de las autoridades sanitarias tomar cartas en el asunto y aplicar acciones coordinadas.

Tags: avescarneenfermedadesFAOhuevoinfluenza aviarSADERseguridad alimentariaSenasicavacunación
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..