• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Especialista promueve el cultivo en camas capilares

by Redacción AgroOrgánico
25 de mayo de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Especialista promueve el cultivo en camas capilares
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las camas capilares de cultivo consideran una técnica agrícola que permite ahorrar desde un 40 hasta un 60 porciento de agua en la producción de hortalizas

(Foto: UV)

Xalapa, Ver. (México). – Citlali Aguilera Lira, coordinadora del proyecto Siembra UV “Educación y comunicación para la sustentabilidad” de la Universidad Veracruzana (UV), explicó cómo crear camas capilares de cultivo caseras, en una plática virtual que ofreció el 27 de abril a través de la página de Facebook de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoSustenta).

Citlali Aguilera mencionó que las camas capilares de cultivo consideran una técnica agrícola que permite ahorrar desde un 40 hasta un 60 por ciento de agua en la producción de hortalizas. 

Destacó que el 70 por ciento del agua dulce se destina a la agricultura a nivel mundial, por lo que ante la crisis hídrica que atraviesa el planeta se debe usar una forma de producir alimentos en la que se ahorre tal líquido. 

Explicó que para realizar una cama capilar de cultivo casera se requiere de un recipiente impermeable que aísle la tierra que contiene del entorno, función que un galón de plástico reciclado con capacidad de cinco o 10 litros cumple perfectamente. 

Este recipiente debe contener una cama de gravilla, sobre la que se pondrá una capa de tierra en la que se siembra la planta; la gravilla será atravesada por un tubo de PVC que se encargará de distribuir el agua, que es suministrada por una botella pequeña de plástico usada. 

Citlali Aguilera comentó que cuando sembramos plantas en la tierra o en macetas se pierde mucha agua al regarlas debido a la filtración, por lo que las camas capilares de cultivo son una excelente opción para ahorrarla, ya que ésta siempre se encuentra regulada.

Dentro de esta técnica el agua asciende desde el tubo introducido en la gravilla hasta la planta gracias a la capilaridad, propiedad física de los líquidos que les permite avanzar a través de un canal minúsculo siempre y cuando entre en contacto con sus paredes y éstas se encuentren lo suficientemente juntas. 

Detalló que los galones de cinco y 10 litros sirven para sembrar hortalizas de hasta 40 centímetros de altura como acelgas, espinacas y diversas hierbas aromáticas, entre otras. 

Enfatizó que el cultivo de hortalizas en casa requiere de mucha creatividad, ya que ésta será indispensable al momento de enfrentar los retos que esta actividad implica, y para resolver las dudas que surgen. 

Mencionó que quien desee crear camas capilares de cultivo en su hogar, puede pedir asesoría a través del Facebook de Siembra UV.

Con información de: El Demócrata

Tags: agriculturaaguaalimentoscamas de cultivohortalizas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..