• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Emisiones agrícolas podrían reducirse con reforestación

by Redacción AgroOrgánico
20 de noviembre de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Emisiones agrícolas podrían reducirse con reforestación

Emisiones agrícolas podrían reducirse con reforestación

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Para frenar el calentamiento hasta 1,5 grados, las emisiones globales de dióxido de carbono deberían caer el 45 % respecto a los niveles de 2010 para 2030

Roma. – Las emisiones contaminantes procedentes de la agricultura son difíciles de evitar, pero la reforestación y el secuestro de carbono en los suelos ayudarían a neutralizarlas, dijo el presidente del IPCC, Hoesung Lee.

El responsable del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) reconoció en una conferencia en Roma que “será difícil evitar las continuas emisiones en la agricultura y el transporte aéreo”, pero todavía se pueden tomar medidas para limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados.

El pasado mes, el IPCC presentó un informe basado en 6.000 estudios científicos que explora las vías para reducir el calentamiento a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales en vez de los 2 grados que contempla el Acuerdo del Clima de París de 2015.

Se requieren cambios sin precedentes

Aunque se necesitarían “cambios sin precedentes” a nivel social y global, los expertos insisten en que los efectos serían mucho menos catastróficos si se logra ese objetivo más ambicioso.

Lee precisó que, de esa forma, la seguridad alimentaria del planeta no se vería tan perjudicada, al disminuir la probabilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos extremos, la subida del nivel del mar, la pérdida de rendimientos de cultivos básicos y los riesgos para millones de personas dedicadas a la pesca y la ganadería.

Para frenar el calentamiento hasta 1,5 grados, las emisiones globales de dióxido de carbono deberían caer el 45 % respecto a los niveles de 2010 para 2030 (el porcentaje sería del 20 % si fueran 2 grados) y lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, según el informe.

“Necesitamos una reducción profunda de las emisiones en energía, tierras, construcción, transporte y alimentación”, subrayó el presidente del IPCC, que consideró imprescindible invertir en energías renovables, reducir la demanda energética de manera “drástica” y cambiar los comportamientos de consumo.

También destacó el potencial que tienen la reforestación de los bosques y la materia orgánica de los suelos para capturar dióxido de carbono de la atmósfera.

Hay tecnología para unir economía y ecología

Actualmente, agregó, existen las tecnologías necesarias para llevar a cabo esa profunda transformación con vistas a unir “economía y ecología”, aunque falta ampliar su alcance.

En su opinión, la inteligencia artificial, la robótica y las nuevas tecnologías de la información pueden contribuir a una agricultura más sostenible que requiera menos agua y energía.

Además, el experto hizo hincapié en la importancia de que las alternativas sean económicamente viables y socialmente aceptadas, para lo que hay que invertir en infraestructuras, algo que “las empresas no pueden hacer por sí solas” sin el apoyo de las políticas.

Ante la cumbre del clima que se celebrará el próximo mes en Polonia, Lee afirmó que los planes presentados hasta el momento por los países para cumplir con sus compromisos en materia climática “no son suficientes” si se quiere limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados. 

Con información de EFEverde

Tags: agriculturacambio climáticacontaminantesreforestaciónseguridad alimentariasuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..