• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Destaca Sagarpa participación del campo mexicano en la economía de EEUU

by Redacción AgroOrgánico
21 de julio de 2017
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Cada día, México vende a Estados Unidos más de mil 550 millones de pesos en alimentos

Redacción Agro Orgánico

Destaca Sagarpa participación del campo mexicano en la economía de EEUU
Destaca Sagarpa participación del campo mexicano en la economía de EEUU

Cd. Victoria, Tamps. (México). – México es el principal proveedor de alimentos para Estados Unidos, al venderle diariamente más de mil 550 millones de pesos en alimentos y abastecerlos con el 20 por ciento de los insumos que demandan, destacó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) José Calzada Rovirosa.

Al referirse a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Calzada Rovirosa señaló que si bien hace 20 años el tratado no estaba diseñado para darle privilegios a alguien, hoy México es superavitario en producción de alimentos, pese a contar con menos tecnología, innovación y mecanización que sus socios comerciales.

Durante la entrega de incentivos a productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del estado de Tamaulipas –donde estuvo acompañado por el gobernador de la entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca– el secretario de Agricultura señaló que “existe la plena convicción de que en esta evolución del TLCAN, a México le va a ir bien”.

Por su parte, el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca informó que se están aplicando recursos estatales históricos a diversos programas productivos en la entidad, a los que este año se destinarán cuatro mil 400 millones de pesos.

Agregó que Tamaulipas está considerado hoy en día como uno de los principales productores de carne a nivel nacional pero también en aspectos como el mejoramiento genético, rubro en el que se sigue apostando.

Asimismo, destacó el caso de la producción de miel, insumo del que se producen en este estado cerca de 800 toneladas, pero que cuenta con el potencial de producir 20 mil toneladas.

Por otra parte, durante la presentación del proyecto de la Planta de Biocombustibles en esta entidad, Calzada Rovirosa destacó que la Sagarpa generó una nueva dinámica para apoyar proyectos de alto contenido de valor agregado y trabaja en la reorientación de los recursos hacia proyectos productivos que le den mayor ingreso a la gente.

Junto con el gobernador de la entidad, el secretario de Agricultura entregó incentivos por 75 millones de pesos para la construcción de esta planta, lo que detonó una inversión total de 84.9 millones de pesos, en beneficio de 159 productores.

Respecto a la nueva planta, la Sagarpa informó que esta marca un parteaguas en la generación de energías limpias, ya que la instalación tendrá una capacidad de producción de 122 millones de litros anuales de este biocombustible y la capacidad de almacenar 1.2 millones de toneladas de granos, principalmente sorgo.

En su visita a Tamaulipas, Calzada Rovirosa y el gobernador de la entidad, realizaron un recorrido por la empacadora “México Citrus Farms” donde acudieron a las instalaciones del Grupo Citrícola Valle de Victoria, en la que se realiza el proceso de desverdizado y empaque de limón italiano para exportación, principalmente al mercado de los Estados Unidos.

El titular de la Sagarpa también realizó una visita a la juguera “PROCIMART”, empresa 100 por ciento mexicana y que se ubica en una zona muy estratégica para el cultivo y la venta de productos cítricos, y que exporta sus productos a Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Holanda, Italia y Canadá.

Tags: alimentosbiocombustiblescítricosexportacióninsumoslimónmielSagarpaTLCAN
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..