Los investigadores buscan, a través de nuevas y mejores técnicas para el cultivo y la cosecha, es que los productores tengan la oportunidad de producir más a menor costo
Aguascalientes, México. – Con la finalidad de poner a disposición de los productores de maíz, tecnologías, insumos y servicios que permitan darles mejores rendimientos, investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) organizaron una vez más la Expo Maíz 2017 en las instalaciones de su centro ubicado en Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos.
En el evento inaugurado por el titular de la Sedrae, Manuel Alejandro González Martínez, el director de Coordinación y Vinculación del Inifap, Alfonso Peña Ramos, dio a conocer que en esta exposición se mostraron 30 híbridos comerciales, algunos generados por investigadores del instituto a su cargo y otros ya tradicionales que han demostrado rentabilidad y competitividad.
Productores de maíz tuvieron la oportunidad también de conocer el ofrecimiento de distintas casas comerciales de granos, que también mostraron los productos y servicios que ofrecen para el sector primario y en particular para el campesino que siembra básicos.
Explicó que en este marco los productores tienen la oportunidad de participar en una serie de conferencias en las que se proporciona información innovadora sobre el tema de nutrición del cultivo y el potencial que tienen los híbridos, esto con el propósito de mejorar los conocimientos, tanto de técnicos como de productores que desean tener un adecuado manejo de este cultivo.
Lo que siempre se busca a través de las investigaciones y la obtención de semilla mejorada, así como de nuevas y mejores técnicas para el cultivo y la cosecha, es que los productores tengan la oportunidad de producir más a menor costo y con ahorro en el uso de agua y energía eléctrica.
Peña Ramos subrayó que en Aguascalientes el maíz es uno de los cultivos con más superficie, la mayor parte de su producción se utiliza como forraje para la alimentación del ganado lechero.
Con información de El Sol del Centro