La propuesta de recursos para el sector se pretende reducir a 62 mil 158.1 millones de pesos, lo que representa un recorte del 26.7 por ciento en relación con lo otorgado para este año
Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Ante la propuesta de recorte al presupuesto para el campo, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, afirmó que el organismo defenderá que los recursos asignados para el sector sean, por lo menos, similares a los autorizados para este año, por un monto de 84 mil 827.3 millones de pesos, pero que se pretende reducir a 62 mil 158.1 millones de pesos, lo que representa un recorte del 26.7 por ciento.
Durante un encuentro con periodistas –para dar a conocer los detalles del Foro Global Agroalimentario 2016, que tendrá lugar en Puebla el 29 y 30 de septiembre– Grayeb Ruiz consideró un error dejar de apoyar a un sector con una balanza comercial superavitaria por primera vez en la historia, que crece casi al doble que el resto de la economía del país y que se ha convertido en la segunda fuente generadora de divisas.
Particularmente, señaló que al sector agropecuario le preocupan los “recortes fuertes” en apoyo a la comercialización, ya que estos desincentivan la producción de granos ante un escenario mundial de precios bajos, así como la inversión en infraestructura, equipamiento, mecanización y los apoyos a pequeños productores.
“Sin la producción primaria no se tienes nada, sin el primer eslabón de la cadena no existe el otro… De qué sirve que tengas producción si no la puedes comercializar”, agregó el presidente del CNA.
Con base en lo anterior, mencionó que el Grupo de Economistas y Asociados (GEA) trabaja en la realización de un estudio para demostrar el impacto e inconvenientes de recortar el presupuesto para el campo, mismo que se entregará a las fracciones parlamentarias y organismos involucrados con el sector.
Por otra parte, al referirse al tipo de cambio del peso frente al dólar, señaló que podría registrarse un alza en el precio de los alimentos, ya que gran parte de los insumos agrícolas para producción es importada.
Dicho incremento –agregó– sería proporcional al aumento de los costos importados; aunque precisó que insumos como los fertilizantes no han registrado un aumento de precio y que el mercado interno está soportando la economía del país, advirtió que la depreciación del peso podría afectar al sector agropecuario si la situación no se revierte.
Respecto al Foro Global Agroalimentario 2016, comentó que se abordarán temas como las perspectivas de la economía mundial y su impacto en la agricultura; herramientas innovadoras en y transformación de alimentos; así como de la posibilidad de identificar oportunidades de inversión en el sector agroalimentario.
Asimismo, se abordará el tema de la sustentabilidad, que –apuntó– es determinante para la futura producción de alimentos; las perspectivas globales para el sector agroalimentario; el rol de las políticas públicas en la producción de alimentos; y las grandes tendencias de las cadenas de valor agroalimentaria.
En el evento, participarán funcionarios como el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche Guajardo, así como representantes de organismos internacionales, entre ellos, el Banco Mundial, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Agroalimentarias, por mencionar algunos, además de consultores, académicos y líderes de organizaciones de productores de Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, España, Brasil, Chile , Reino Unido, India, Israel, Alemania, Australia y México.